Sobre la reforma al sistema político, Senadora Paulina Núñez, integrante Comisión de Constitución:

Home Noticias Nacionales Sobre la reforma al sistema político, Senadora Paulina Núñez, integrante Comisión de Constitución:
Sobre la reforma al sistema político, Senadora Paulina Núñez, integrante Comisión de Constitución:

Lo más aberrante al pensar en una reforma al sistema político es enfocarse en intereses propios, como los de un partido, pseudo partido o las posibilidades individuales de ser electo.

Alguien que aspira a representar a la ciudadanía en el Congreso Nacional, ya sea de manera individual o como parte de un partido o colectivo, debe buscar la mayor votación posible. Si logra este respaldo, ningún sistema lo dejará fuera, ni pondrá en peligro la existencia de un partido político.

Lo que buscamos con esta reforma es asegurar que quienes lleguen a representar a la ciudadanía realmente representen a alguien. En el caso de los partidos políticos, considerando que hoy existen más de 20 en la Cámara de Diputadas y Diputados, lo mínimo es que alcancen un 5% de los votos a nivel nacional en la elección de diputadas y diputados. Por eso, las críticas que argumentan que este no es el momento para una reforma, carecen de fundamento. Parece que nunca es un buen momento para reformar el sistema político, pero estamos convencidos de que nuestro sistema necesita modificaciones.

No solo buscamos establecer un requisito mínimo para los partidos que pretenden representar ideas, principios y aspirar a gobernar, sino también evitar que quienes representan a la ciudadanía y forman parte de partidos o colectivos terminen como independientes. Esto genera un daño significativo, al dar pie a caudillismos y personalismos que priorizan intereses particulares sobre el bien común, el país o una visión mayoritaria.

Esta reforma seguirá avanzando, y lo hará en virtud de la democracia. Se requerirán votos, pues el Congreso es quien decide, y aquí no se está proponiendo imponer cambios entre cuatro paredes o de manera arbitraria. En el caso de este proyecto, del cual también soy autora junto a un grupo transversal de senadores y senadoras, ya fue aprobado en general en el Senado y considero que va en la dirección correcta. Así lo han señalado mayoritariamente los expertos y académicos que han entregado su opinión y visión al respecto.

Finalmente, confío en que esta reforma se definirá con el voto de cada uno de los parlamentarios. Solo espero que este debate se enfoque en construir un sistema político que refuerce la democracia y facilite la construcción de mayorías para quienes deban gobernar. Hoy, con la cantidad de partidos políticos existentes, esto se ha vuelto extremadamente complejo, y sabemos cómo termina: sin apoyo para los grandes acuerdos y decisiones que el país necesita”.

Leave a Reply

Your email address will not be published.