Ir al contenido

Mercado laboral: Encuesta revela las tendencias que motivarían las renuncias voluntarias

Home Economía y Negocios Mercado laboral: Encuesta revela las tendencias que motivarían las renuncias voluntarias
Mercado laboral: Encuesta revela las tendencias que motivarían las renuncias voluntarias

Aparecen como tendencias, pero al interior de las empresas se convierten en amenazas. Una encuesta reveló qué factores son vistos por los gerentes como riesgosos para evitar perder a sus mejores talentos.

En las últimas semanas del año, los gerentes de las empresas suelen estar sometidos a mucha presión. Y una de sus principales preocupaciones es la posibilidad de perder profesionales eficientes y bien valorados por vía de una renuncia voluntaria.

Mejores oportunidades en otras empresas, falta de oportunidades de crecimiento en su lugar de trabajo, problemas para equilibrar la vida laboral con la personal y salarios por debajo del promedio del mercado son algunos de los principales factores que motivan a los trabajadores a abandonar voluntariamente el cargo que desempeñan.

“La rotación voluntaria es un factor al que toda empresa le presta atención. Perder o atraer talentos es una constante, donde evitar que los mejores profesionales se vayan requiere esfuerzos en varias áreas”, dijo el director asociado de Robert Half Chile, Caio Arnaes.

Tendencias que impactan

Según una encuesta realizada por la consultora, existen algunos factores que inciden en la tasa de rotación. Algunos de ellos, según los encuestados, tendrán mayor impacto que otros. Sin embargo, “no deben dejarse de lado a la hora de evitar perder a los mejores talentos”, recordó Arnaes.

En una consulta de selección múltiple, entre las tendencias que más podrían aumentar la tasa de rotatividad en las empresas, las que lideran las respuestas fueron la búsqueda de más calidad de vida por parte de los colaboradores (73%), el aumento de la automatización y el uso de inteligencia artificial en el trabajo (52%) y el crecimiento de la economía y aumento de oportunidades de empleo (51%). Más atrás están el crecimiento del mercado de freelancers y trabajadores temporales (49%), el retorno al trabajo presencial (48%), las tendencias demográficas (envejecimiento de la fuerza laboral, entrada de nuevas generaciones en el mercado laboral) (40%) y un mayor enfoque en la retención de talento y desarrollo de habilidades (20%). “La rotación voluntaria es una preocupación constante para las empresas. Y, por lo tanto, un tema que debe ser considerado con mucha responsabilidad por las empresas y quienes toman decisiones. Entender qué necesitan y desean los trabajadores es fundamental para buscar ofrecer las mejores condiciones y beneficios posibles, siempre en la medida de lo posible para las empresas, pero privilegiando las expectativas de aquellos que son un pilar fundamental para que la organización alcance sus objetivos”, concluyó Arnaes.

Leave a Reply

Your email address will not be published.