Especialista laboral entrega consejos para elegir una carrera

Home Economía y Negocios Especialista laboral entrega consejos para elegir una carrera
Especialista laboral entrega consejos para elegir una carrera

Miles de jóvenes tendrán que elegir qué van estudiar. Más allá de los gustos personales y las aptitudes, el mercado laboral aporta con datos que pueden ser fundamentales al momento de tomar la decisión y es importante tenerlos en cuenta.

Profesiones ligadas a la tecnología, minería, industria, logística, salud y banca son algunas de las opciones que más necesitan las empresas en la actualidad. Y la probabilidad de que eso se mantenga así es alta, constituyéndose en un potente indicador a la hora de elegir qué carrera estudiar.

Con los resultados de la Pruebas de Acceso a la Educación Superior (PAES) en mano, miles de estudiantes deberán tomar una decisión con relación a su futuro profesional. Y, respetando sus aptitudes y preferencias, resulta clave considerar qué está pasando y hacia donde apunta el mercado laboral en el cual van a tener que trabajar.

Esa es una de las consideraciones de los especialistas que, día a día, observan cuáles son las profesiones y los cargos más buscados por las empresas del país. Y son una voz autorizada para entregar recomendaciones a los futuros profesionales. “La señal que los estudiantes pueden recoger es que hoy el mercado laboral funciona con una lógica de encontrar y contratar personas con conocimientos en aquella profesión que han elegido, pero también habilidades blandas que las transformen en profesionales que sepan adaptarse rápidamente a sus funciones y ejecutar su trabajo con eficiencia”, dijo el director asociado de Robert Half Chile, Caio Arnaes.

¿Qué necesita el mercado?

A la hora de elegir una carrera, una cosa es clara. Las carreras ligadas a la tecnología y la minería han estado entre las más solicitadas y mejor remuneradas en los últimos años. Y la tendencia es a seguir por esa senda.

Sin embargo, a parte de la profesión, es fundamental contar con una serie de habilidades adicionales que pueden ser determinantes a la hora de conseguir un buen trabajo a futuro. Según datos obtenidos por la consultora en la más reciente edición de su Guía Salarial, las empresas siguen una tendencia que “apunta a alcanzar mayores niveles de eficiencia y rentabilidad, basándose en la automatización y digitalización de procesos, con profesionales cada vez más preparados para una expansión del uso de la tecnología, donde la inteligencia artificial y el uso de softwares de gestión son cada vez más frecuentes”, recordó Arnaes.

Leave a Reply

Your email address will not be published.