Camila Flores por captura de ex frentista, por casa de Allende (respaldando acción en el TC) , por Ley de Inteligencia, apoyo a Matthei como candidata presidencial, declaración de Monsalve

Home Uncategorized Camila Flores por captura de ex frentista, por casa de Allende (respaldando acción en el TC) , por Ley de Inteligencia, apoyo a Matthei como candidata presidencial, declaración de Monsalve
Camila Flores por captura de ex frentista, por casa de Allende (respaldando acción en el TC) , por Ley de Inteligencia, apoyo a Matthei como candidata presidencial, declaración de Monsalve

La captura de este ex-frentista que estuvo involucrado en uno de los crímenes más deleznables en nuestro país, fue el asesinato del ex senador Jaime Guzmán.

sta persona habría tenido a lo menos dos órdenes de detención pendiente y fue finalmente encontrado y esperamos que pueda regresar a nuestro país a cumplir con el mandato de la justicia y finalmente cumpla las condenas por las cuales en su minuto la justicia hizo precisamente una sentencia judicial condenándolo por un crimen gravísimo.

Esperamos que el gobierno pueda colaborar en los trámites y solicitar la colaboración para que se pueda extraditar a esta persona lo antes posible y pueda finalmente llegar al país a cumplir con la condena. Estamos hablando de un terrorista, de un criminal que le hizo un profundo daño a nuestro país, a nuestra democracia. Espero que el gobierno ponga todos sus buenos oficios para solicitar la colaboración internacional y que finalmente pueda llegar a Chile a cumplir su condena.

Compra de casa de Allende, respaldando acción en el TC

Lo que ha sucedido con esta frustrada compra-venta de la casa de Salvador Allende que ya, por lo demás, figuraba como un museo, es probablemente una de las pillerías más grandes que nos ha tratado de meter el gobierno. Finalmente, lo que estamos haciendo es utilizar las herramientas constitucionales para que los responsables de esto paguen. Porque aquí hay que ser muy claros y categóricos. Esto no solamente fue un intento.

Aquí hubo un contrato que estaba firmado para comprar, por casi mil millones de pesos, la casa de Salvador Allende. Lo firmó la ministra Maya Fernández Allende, la senadora Isabel Allende, el presidente de la República.

 Tenía la visación de distintas autoridades del Estado. Por lo tanto, aquí se frenó esta situación porque los pillamos. No porque ellos hayan finalmente concluido que estaban cometiendo una inconstitucionalidad. La norma constitucional es expresa y sumamente clara y taxativa en cuanto a las sanciones para quienes cometan una falta de estas características. Y es muy clara y dice que cesará en el cargo.

Lo del parlamentario, y por supuesto que también es una causal para la cesación del cargo de un ministro de Estado. No pueden los parlamentarios, los ministros de Estado, celebrar contratos con el Estado. Y lo que trataron de hacer el gobierno y la familia Allende era pasarnos un gol. Y si eso no ocurrió, es simplemente porque fueron pillados.

Yo respaldo la acción del Partido Republicano en torno a recurrir al Tribunal Constitucional para abrir un cuaderno de remoción en contra de la senadora Allende. Y espero que dejen de cortar el hilo por lo más delgado en este gobierno tan sororo. Que finalmente lo que hace es pedirle la renuncia a la Ministra de Bienes Nacionales, que en lo político a nadie le importa. ¿Para qué? Para blindar y cubrir a quien parece por llevar el apellido Allende es intocable en este gobierno, que es la ministra Maya Fernández. Pero es ella, finalmente, la principal responsable.

En lo personal, yo suscribo y voy a apoyar la presentación del Partido Republicano. Es una conversación que tenemos que sostener el día de hoy, que nos hemos recién enterado de la acción del Partido Republicano para tomar una decisión como bancada. Lo que sí es claro, la inacción en una falta constitucional tan grande como esta, no es el camino. Tenemos que buscar mecanismos que la propia constitución nos entrega para que quienes faltaron a la misma se hagan responsables. No puede ser costumbre y no puede ser normal faltar a la constitución de manera permanente, sin consecuencia alguna.

Si hay falta a la constitución, ¿quién está la herramienta de la acusación constitucional para hacer valer eso? ¿Lo van a estudiar en el caso de la ministra Fernández?

 Efectivamente, es una posibilidad la de poder avanzar en torno a una acusación constitucional en contra de la ministra Maya Fernández. En ningún caso lo hemos descartado. Lo que nosotros tenemos que hacer es una cuestión fundamental, que es saber cuánto apoyo y si efectivamente pudiese prosperar una acción constitucional de acusación constitucional para poder efectivamente levantarla y presentarla. Por lo pronto, creo que es importante que lo hagamos.

Como bancada vamos a tomar la decisión y la vamos a tomar como organismo colectivo, pero sin duda que desde mi perspectiva y desde mi convicción más personal, tenemos que acusar a Maya Fernández. Lo que ella hizo es mucho más grave que lo que hizo la ministra de Bienes Nacionales y a ella le pidieron la cabeza en términos políticos y no a Maya Fernández. Por lo tanto, yo espero que sí podamos seguir adelante con una acción constitucional.

Tramitación de Ley de Inteligencia

Yo tuve la semana pasada una conversación bastante franca con el subsecretario Luis Cordero, quien siempre ha tenido, debo reconocer, la deferencia de irme informando cuáles son los caminos, los avances y los retrasos que el gobierno ha presentado respecto a la tramitación de la ley de inteligencia.

Lo que me ha manifestado el subsecretario Luis Cordero es bastante categórico, que aún no cierran un acuerdo en torno a la inversión que se debiera ejercer por parte del Estado respecto de la nueva planta de la Agencia Nacional de Inteligencia Civil. Nosotros teníamos programado para el día de hoy, el día martes 7, a primera hora de este día, una reunión que tuvimos que suspender porque el subsecretario Cordero me señaló personalmente que no tenía todavía la información sancionada con la DIPRES.

Al parecer la piedra de tope para sacar la Ley de Inteligencia no está siendo el Parlamento, tampoco Interior, sino que estaría siendo la Dirección de Presupuestos. Y mientras nosotros como Comisión y particularmente esta Presidenta y los parlamentarios de oposición no tengamos conocimiento de cuál va a ser el gasto público y de qué cantidad de funcionarios de planta para la agencia, estaríamos hablando, no vamos a despachar a sala la ley de inteligencia. Para nosotros es primordial, esencial, conocer cuántos funcionarios va a tener la nueva Agencia Nacional de Inteligencia.

Apoyo a Matthei como candidata presidencial

Nosotros hemos sido muy claros en que no podemos seguir perdiendo tiempo como Partido Político, como Renovación Nacional. RN debe proclamar a Evelyn Matthei como su candidata presidencial. El día de ayer tuve la oportunidad de acompañar a Evelyn Matthei a Arica.

Estuvimos en el punto fronterizo, en observación, donde están desplegadas nuestras Fuerzas Armadas, estuvimos recibidos particularmente por el Ejército de Chile, Carabineros y la PDI, para conocer el punto de observación. Evelyn Matthei está desplegada, está en gira presidencial.

Lo que tenemos que hacer ahora, los partidos políticos de Chile vamos a concretar y finalmente expresar nuestra voluntad más íntima, la que la mayoría de los militantes de RN quieren, que es que su candidata presidencial sea Evelyn Matthei.

Renovación Nacional no tiene un militante que sea más competitivo que Evelyn Matthei o que siquiera pueda hacerle mella a Evelyn Matthei en una primaria presidencial. Por eso tengo la convicción de que este día sábado, durante la tarde, vamos a estar proclamando a Evelyn Matthei.

Esto sería a través del mecanismo del voto del Consejo General. Como son las decisiones que se toman en RN, se vota con un lápiz y un papel, se expresa una voluntad democrática y estoy segura que de manera muy contundente Evelyn Matthei será proclamada candidata presidencial de Renovación Nacional.

Monsalve

Me parece increíble que hayan pasado tantos meses y que recién ahora, después de una serie de acciones dilatorias, el subsecretario, ex subsecretario Monsalve, recién esté declarando.

A mi entender y como abogado, lo que él ha hecho es tratar de dilatar esta situación, tratar de postergarla lo más posible para ojalá hablar cuando en Chile esto no sea tema, cuando pase lo más desapercibido posible.

Cuestión que por supuesto no va a ocurrir porque vamos a estar muy de cerca siguiendo su declaración ante la justicia. Las acciones dilatorias que su antigua defensa y que probablemente él mismo ideó, lo único que ha hecho es generar más incertidumbre y que hasta la fecha no tengamos mayores antecedentes salvo la dolorosa historia de la víctima que habría denunciado esta presunta violación.

Leave a Reply

Your email address will not be published.