Ir al contenido
Pensiones: Diputada Musante (IND) afirma que aseguradoras de EEUU “temen a la mayor competencia” y respalda proyecto: “Es una parte importante del legado del Presidente Boric”

La diputada independiente y jefa de la bancada IND-PPD, Camila Musante, confirmó su voto a favor de la reforma de pensiones, aunque insistió en que espera que el gobierno cumpla con “el acuerdo que toda la bancada firmamos con la ministra Jara” para rebajar la tabla de mortalidad hasta los 85 años.

Asimismo, afirmó que la carta de las aseguradoras de EEUU criticando el proyecto da cuenta que “temen a la mayor competencia” y sostuvo que “sin lugar a dudas esto sí constituye una parte importante del legado del Presidente Boric”.

Durante la discusión en la Cámara, la jefa de bancada afirmó que “concurrimos a apoyar los avances que reconocemos que existen dentro del proyecto de reforma de pensiones, también entendiendo que no se puede cerrar la puerta definitivamente a lo que nos queda pendiente. Porque hay discusiones que se han comprometido por el propio gobierno que se van a retomar en marzo y esperamos que la palabra empeñada por parte de la ministra Jara, en lo que tiene que ver con la creación de un órgano inversor estatal, se cumpla”.

“Así como también los compromisos que se han asumido con esta bancada, en particular la rebaja de la tabla de mortalidad. Hacemos un llamado a la ministra en el mes de marzo, como va a presentar en marzo el proyecto de un inversor estatal, pueda también presentar un proyecto que recoja este compromiso que ha quedado fuera de la reforma y que va a significar un aumento de alrededor del 20% de las pensiones”, agregó.

Consultada respecto a sí cree que la reforma será parte del legado del gobierno del Presidente Gabriel Boric, respondió afirmativamente y fundamentando que “reconocemos también que se abre una ventana para comenzar a terminar con el sistema de las Administradoras de Fondos de Pensiones”.

Asimismo, abordó la carta de las aseguradoras de Estados Unidos que “ponen en tela de juicio los mecanismos que se abren, como el de licitación, porque temen a la mayor competencia. Y eso creo que es una buena noticia en torno al avance que puede constituir esta reforma para nuestro país”.

No obstante, reconoció que “sin lugar a dudas que las expectativas eran más altas. Pero creo que también la publicidad y campañas del terror que vimos desplegadas por parte de las AFP -a quienes fiscalizamos incluso para saber con qué recursos estaban haciendo ese nivel de publicidad y campaña para que no avanzara la reforma- fueron cómplices de concesiones que claramente no resultaron en todos los aspectos que hubiésemos querido que estuvieran incorporados, incluyendo los que levantamos como bancada”.

En ese sentido, insistió en que “está el acuerdo que toda la bancada firmamos con la ministra Jara, que incorpora una medida para rebajar la tabla de mortalidad de 110 a 85 años, ajustándose a la realidad de la expectativas de vida en nuestro país y permitiendo un aumento de cerca del 20% de las jubilaciones”.

“Pero sin lugar a dudas esto sí constituye una parte importante del legado del Presidente Boric”, concluyó.

Leave a Reply

Your email address will not be published.