Interpretan sonidos del altiplano andino e influencias del sur de Chile
El grupo ha destacado por su puesta en escena única, que combina instrumentos antiguos, nativos y modernos para crear una fusión natural de sonidos tradicionales y contemporáneos.
“Tiempo”, es el nombre del nuevo disco lanzado a fines del 2024 por el grupo musical Arctaña. Para ellos, un hito significativo, pues corona los 25 años de trayectoria artística dedicada a la música de raíz folclórica latinoamericana y que refleja un fuerte compromiso con la cultura, la naturaleza y las raíces ancestrales.
Arctaña, cuyo nombre significa “ir sobre los pasos” en lengua aimara y que bautizaron en su primer disco, nació en Talca en 1999 como un proyecto de un grupo de jóvenes, impulsados por la pasión por la música y la difusión cultural. Desde entonces, el grupo ha destacado por su puesta en escena, que combina instrumentos antiguos, nativos y modernos para crear una fusión natural de sonidos tradicionales y contemporáneos que desembocan en un paisaje sonoro único.
A lo largo de su trayectoria, Arctaña ha rescatado y reinterpretado sonidos que abarcan las alturas del altiplano andino hasta las influencias del sur de Chile, incorporando también ritmos de otras latitudes del mundo. Su propuesta musical se nutre de más de 60 instrumentos, confeccionados con materiales nobles como cuero, greda, madera y metal, que cobran vida en cada presentación, gracias al virtuosismo del grupo, compuesto por siete integrantes: Claudio Hidalgo, Mauricio Hidalgo, Rafael López, Clenardo Cortés, Américo Leppe, Andrés González y Eliel Fuentes.
“El repertorio de Arctaña es una oda a la contemplación de la naturaleza, las raíces ancestrales y las vivencias humanas. En cada pieza instrumental, el grupo teje paisajes sonoros que relatan mensajes de respeto por la vida, la cultura y el medio ambiente, estableciendo una conexión íntima con el público”, dijo Claudio Hidalgo, director del grupo musical.
Con el nuevo disco Tiempo, el grupo no sólo celebra su historia, sino que también, invita a reflexionar sobre el valor del pasado, la riqueza del presente y los sueños del futuro. Este nuevo álbum, indican, reafirma su lugar como referente en la música de raíz y como guardianes de un legado cultural invaluable. Si bien el grupo ha tocado en varias ciudades de Chile, desde fines del año pasado están promocionando su trabajo para realizar un nuevo ciclo de conciertos durante el 2025 en la Región de La Araucanía.
En el lanzamiento de su disco Tiempo y celebración de los 25 años, entre fines de 2024 y enero de 2025, el grupo se ha presentado en el Centro de Extensión de Curicó y el Salón Abate Molina en Talca (Universidad de Talca), Teatro Municipal de San Javier y la Sala Máster de la Radio de la Universidad de Chile (Santiago). Según informaron, para conocer su música se puede acceder a PortalDisc, Bandcamp, Spotify, Apple Music, iTunes, Tidal y Deeze.
Leave a Reply