Este proceso tiene como finalidad cumplir con las exigencias de probidad y transparencia, además del resguardo de los bienes jurídicos y derechos fundamentales de los integrantes de las comunidades educativas.
A fines de enero, la Superintendencia de Educación inició el proceso de Declaración del Sostenedor 2024-2025, instancia declarativa obligatoria por la que las entidades sostenedoras con reconocimiento oficial, públicas y privadas, reciban o no aportes del Estado, deben dar cuenta de su gestión administrativa y financiera.
En esta versión, que concluirá el 30 de abril del presente año, más de cinco mil instituciones sostenedoras de establecimientos educacionales del país que se encuentran en funcionamiento, de acuerdo con los datos entregados por el Ministerio de Educación, fueron llamadas a declarar información relativa a su estructura, composición de su administración superior, conformación legal, infraestructura, gestión pedagógica, así como aspectos sobre el funcionamiento de las unidades administradas.
Este proceso tiene como finalidad cumplir con las exigencias de probidad y transparencia, además del resguardo de los bienes jurídicos y derechos fundamentales de los integrantes de las comunidades educativas. Para ello, cada entidad sostenedora declara los antecedentes requeridos por la normativa educacional a través de una plataforma web que facilita la entrega de información al servicio, evitando con ello su disposición física.
El listado de convocados, entre otras informaciones, se encuentra disponible en el sitio web de la Supereduc y el portal ptf.supereduc.cl
Toda la información relacionada al proceso se encuentra disponible en el siguiente enlace.
Leave a Reply