La directora de Senapred, Alicia Cebrián, presentó un informe sobre la emergencia provocada por los incendios forestales y el calor extremo que afectan a las regiones de La Araucanía, Biobío y Ñuble, destacando especialmente los incendios activos en Purén y Mulchén.
La directora de Senapred, Alicia Cebrián, ofreció este sábado por la mañana un detallado informe sobre la grave situación de emergencia generada por las extremas temperaturas y los incendios forestales que están afectando de manera significativa a la zona centro y centro-sur del país.
En su presentación, Cebrián detalló la magnitud de los eventos, que han tenido un impacto considerable en varias regiones del territorio nacional.
Medidas preventivas del Gobierno
Por otro lado, la directora se refirió a las medidas adoptadas por el Presidente Gabriel Boric para hacer frente a la crisis. Entre estas, destacó la declaración del “estado de excepción de emergencia”, medida excepcional destinada a facilitar la movilización de recursos y la cooperación de las Fuerzas Armadas en el control de la emergencia.
Asimismo, informó sobre la implementación del “toque de queda”, una restricción que busca garantizar el orden público y minimizar los riesgos asociados a la propagación de los incendios durante la noche.
Incendios forestales activos
Cebrián también ofreció detalles específicos sobre los incendios forestales que están actualmente activos en el país.
En su balance, mencionó que, a nivel nacional, se están combatiendo 15 incendios forestales en las regiones de La Araucanía, Biobío y Ñuble, zonas que han sido las más afectadas por estos siniestros.
Entre los incendios más preocupantes, destacó el de Purén, que aún se encuentra activo y ha consumido más de 1.000 hectáreas de terreno, así como el incendio de Mulchén, que ha arrasado con más de 1.200 hectáreas.
Leave a Reply