Ir al contenido
Gobierno entregará las primeras ayudas por incendios forestales a familias campesinas afectadas de La Araucanía

Hasta ahora se cifra en unos 500 los agricultores afectados, en diferentes magnitudes, en La Araucanía, según explicó el seremi de la cartera Héctor Cumilaf, El mayor daño es a praderas ganaderas y a la pequeñas producción de leña. Los reportes de los daños en sectores rurales, no dan cuenta de un posible riesgo al abastecimiento de los alimentos. 

En el marco de la Emergencia Agrícola que anunció el Gobierno para La Araucanía, el catastro preliminar estima que son unos 500 los integrantes de la pequeña agricultura familiar campesina afectados por los incendios forestales.

Así lo informó el seremi de Agricultura Héctor Cumilaf, acotando que “la cifra es ajustable, dependiendo de la evolución de los incendios en los próximos días, debiendo ser aun debidamente corroborada”. En este sentido y tal como lo informó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, INDAP tiene programado comenzar en la provincia de Malleco, este jueves 13 de febrero, específicamente en la comuna de Purén, la distribución de las primeras ayudas tempranas que corresponden a alimentación animal de emergencia. La que consiste en un total de 1.140 sacos de concentrado, equivalente a 28.500 kilos, para pequeños productores ganaderos que son usuarios de este Servicio del Agro. 

Los primeros beneficiados, en recibir esta importante asistencia, son familias campesinas de los sectores de Buchahueico, Huitranlebu, Isla Catrileo, Loncoyan y Remehueico, de la citada comuna de la zona norte de la Región. Además, en los próximos días se continuará en los demás sectores y comunas siniestradas con la entrega de los insumos agrícolas a todos los productores afectados.  

Estimativo

Según el catastro, que es entregado por los equipos de las Municipalidades a los Servicios del Agro, en promedio los afectados son pequeños parceleros dedicados al agro y a la producción en menor escala de árboles para leña. Siendo, hasta el momento, las comunas con mayor número de agricultores perjudicados: Purén, Galvarino, Cholchol, Ercilla y Collipulli.

“Las cifras que estamos manejando son un estimado porque hay incendios que siguen activos. Estamos en este proceso de recolección de información, a través de un trabajo en conjunto con los Municipios, donde sus profesionales están subiendo todos los datos de quienes fueron afectados a una plataforma que tenemos en línea”, comunicó Cumilaf.

Para sus usuarios es INDAP quien valida la información y por otro lado “lo que hacemos es cruzar los polígonos de los incendios, que elabora CONAF, con la información que entrega el Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren), porque la idea es llegar, efectivamente, a las personas rurales que han sido afectadas, con estas ayudas tempranas”, aseguró el seremi Cumilaf.

Emergencia Agrícola

La medida de Emergencia Agrícola permite que los Gobiernos Regionales e instituciones públicas, puedan destinar o redireccionar recursos que tengan en sus presupuestos para ayudar a las personas afectadas por desastres naturales, o siniestros, como en este caso.

El seremi Cumilaf aclaró que los fondos para las ayudas tempranas “son sectoriales” y que en esta primera etapa se entregará como ayuda alimento para los animales.

“Este jueves entregamos las primeras ayudas tempranas a usuarios de INDAP que se vieron afectados en la comuna de Purén. Partimos ahí porque es donde ya se han controlado los incendios y podemos entrar a las comunidades”, aclaró la autoridad regional.

“Este jueves entregamos las primeras ayudas tempranas a usuarios de INDAP que se vieron afectados en la comuna de Purén. Partimos ahí porque es donde ya se han controlado los incendios y podemos entrar a las comunidades”, aclaró la autoridad regional.

El seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, también informó que, aunque en la Región son menos las hectáreas comprometidas por el fuego a la fecha en comparación con temporadas anteriores, “la intensidad ha sido mucho mayor, por efecto del fuerte viento y las condiciones de alta temperatura y baja humedad del ambiente”.

Leave a Reply

Your email address will not be published.