Ir al contenido
Las razones del alcalde de Cerrillos para mantener Lollapalooza en la comuna y ganarle el gallito a Desbordes: puestos de trabajo e ingresos millonarios

El alcalde Johnny Yáñez Díaz afirma que el festival genera 90 millones de pesos en derechos pagados por la productora y, además, proporciona empleo a los vecinos.

El alcalde Mario Desbordes ya ha fijado como objetivo de su gestión devolver el evento a la comuna de Santiago.

A poco más de un mes de una nueva versión de Lollapalooza, el desembarco de Mario Desbordes en el Municipio de Santiago remeció la alianza entre la comuna de Cerrillos y la productora que organiza el festival, Lotus. El alcalde de Santiago hizo explícitas sus ganas de devolver el evento a la comuna, “aunque le dé un infarto”.

La relación de Lollapalooza con la Municipalidad de Santiago comenzó en 2011, cuando el evento se convirtió en la primera versión del icónico festival fuera de territorio estadounidense. En ese primer año, el alcalde era Pablo ZalaquettEl evento se mantuvo bajo la administración de Carolina Tohá y Felipe Alessandri. Luego de la pandemia, el festival se trasladó al Parque Bicentenario de Cerrillos, tras una serie de desacuerdos con el Concejo Municipal y organizaciones vecinales.

En total, son tres las versiones que se han llevado a cabo en la comuna del poniente de la Región Metropolitana. La del 2025 será la cuarta, y el nuevo alcalde de Cerrillos, Johnny Yáñez Díaz, espera que no sea la última.

“Nuestra expectativa está en mantener el Festival en nuestra comuna. Creemos que es un ejemplo de descentralización, en la Región Metropolitana, de grandes eventos culturales, musicales, entre otros, lo que es siempre beneficioso”, dice a The Clinic el alcalde de Cerrillos.

El beneficio para la comuna no es solo cultural. El alcalde agrega que “recibimos un monto aproximado de 90 millones de pesos por concepto de derecho por parte de la productora, se generan más de 70 puestos de trabajo y en los días del evento contamos con 20 stand de emprendedores locales al interior del evento y 40 al exterior”.

El gesto de Desbordes

Por su parte, el alcalde Desbordes compartió en sus redes sociales una foto de la reunión que mantuvo en dependencias de la Municipalidad el pasado enero junto a Sebastián de la Barra, productor y director de la edición chilena del festival.

Fue esta semana cuando el alcalde volvió a reactivar el tema con sus declaraciones en Radio Infinita:

“Lollapalooza es un evento que se da en pocos días, y además hay que ponerle énfasis en un dato: aporta recursos a la comuna”, señaló. En esa misma línea, explicó que “buena parte de esos recursos se gastan y se invierten, antes de que la alcaldesa Irací Hassler los echara, en el entorno del Parque O’Higgins. Ahí se invertían buena parte de los ingresos”.

Para finalizar, el alcalde lanzó la frase que provocó la respuesta de su par de Cerrillos: “Aunque le dé un infarto al alcalde de Cerrillos, que está de muerte con esto, sí, estamos trabajando para que vuelva al Parque O’Higgins”.

En tanto, Lotus ha declinado referirse al tema. Por su parte, desde Cerrillos aseguran a The Clinic que el contrato con la productora se revisa año a año, por lo que queda esperar el futuro de Lollapalooza en Chile.

Leave a Reply

Your email address will not be published.