Se espera que los trabajos finalicen en el primer trimestre del 2026. La inversión total en la ruta alcanzará los 7 mil 329 millones de pesos.
Una inversión adicional de 2 mil 385 millones de pesos aprobó el Consejo Regional, CORE, para efectuar los trabajos de conservación de la ruta altiplánica B-157 que conecta el poblado de Caspana con el atractivo de El Tatio, considerando una extensión superior a los 21 kilómetros.
El proyecto fue expuesto en detalle a los integrantes de la Comisión de Obras Públicas y Transporte que integran Sandra Berna, Jorge Berna, Paula Celis, Alejandro Cifuentes y Emilio Mavrakis quienes propusieron al pleno del CORE sancionar favorablemente los recursos para ejecutar el proyecto.
La consejera regional y presidenta de la comisión Sandra Berna, explicó que se trata de una ruta altamente transitada por las comunidades y turistas que visitan los géiser del Tatio y que hoy tiene importantes grados de deterioro por su gran tráfico y las condiciones climáticas adversas que enfrenta la zona.
A su vez, el secretario de la comisión consejero regional Emilio Mavrakis, dijo que los trabajos incluyen la conservación en la plataforma del camino con un sello asfáltico, incorporando además obras de artes para evacuación de aguas lluvias, lo cual permitirá aumentar el tiempo de conservación del camino.
En tanto, el consejero regional Jorge Berna, indicó que según lo informado por la Dirección de Vialidad, los trabajos se iniciarían en mayo de este año y se espera que éstos finalicen en el primer trimestre del 2026. Añadió que con los recursos extras aprobados por el CORE la inversión total en la ruta alcanzará los 7 mil 329 millones de pesos.
El Director Regional de Vialidad, Félix Gallardo, agradeció la sanción de los fondos extras, los cuales permitirán la adjudicación del oferente que presentó la mejor oferta en el segundo proceso de licitación ejecutado en el segundo semestre del 2024 y que contó con tres empresas interesadas en ejecutar las obras.
Añadió que el tramo de más significaba intervención será en el tramo entre el retén de Carabineros de Tocorpuri y el cruce con la RutaB-245, que hoy tiene una carpeta de granular de tierra.
Partidas: conservación de la carpeta cuesta chita.
La consejera regional y presidenta de la comisión Sandra Berna, explicó que se trata de una iniciativa que se encuentra incorporada en el Convenio de Programación “Más viviendas, mejores barrios” que suscribieron el Gobierno Regional y el MINVU para la construcción de casas y obras de urbanización en la Región de Antofagasta. Agregó que la inversión total para este proyecto será cofinanciada con aportes de ambos servicios con un aporte del 50 % por cada una de las partes.
A su vez, el Consejero Regional Gustavo Carrasco, dijo que los trabajos incluyen la construcción de una planta de elevación, estanque regulación, red de agua potable y alcantarillado y la ampliación del colector de alcantarillado. Asimismo, indicó que los trabajos se iniciarían el segundo semestre de este año, con un plazo de ejecución de 30 meses. En tanto, la Consejera Andrea Merino, señaló que la aprobación de los fondos ratifica el compromiso del Consejo Regional de seguir aportando con los recursos necesario para disminuir el déficit de viviendas sociales de la comuna de Antofagasta, apuntando que en el sector Altos La Chimba la proyección final es la edificación de un total de 9.093 viviendas en una superficie de 89 hectáreas.
El objetivo de la presente iniciativa es realizar una conservación principalmente en la plataforma del camino, rejuveneciendo el pavimento existente y conformando los anchos adecuados mejorando la confortabilidad de la Ruta con las operaciones respectivas de movimientos de tierra (Excavaciones y terraplenes), Seguridad Vial y Obras de Saneamiento para posteriormente implementar sobre la calzada un sello asfáltico mejorando la capacidad estructural mediante la implementación de una Base Granular.
El Sector a intervenir está ubicado entre el término de la denominada Cuesta Chita y el cruce con la Ruta B-245, donde en el km 40,00 se ubica el control fronterizo del reten de carabineros de Tocorpuri.
El camino presenta una carpeta en base a “Sello Asfaltico del tipo Doble Tratamiento Simple envejecido” que se encuentra deteriorado, es posible apreciar baches, conjunto de grietas transversales (piel de cocodrilo) y erosiones en la plataforma (Se adjuntan registros fotográficos)
Donde desde el km 40,00 hasta el km 43,152 la superficie de rodado corresponde a una carpeta granular estabilizada con Bischofita que se ve visualmente desgastada en su plataforma.
Además, la rasante, en la mayoría del camino, se emplaza a igual o menor cota que los terrenos circundantes, situación que es desfavorable por la presencia de escurrimiento de aguas lluvias y material aluvial
Leave a Reply