Ir al contenido
Ante aumento en índice de delitos en el sur del país: “Directores de seguridad de municipios destacan implementación de sistema de televigilancia nacional en control de la delincuencia”

Mediante un efectivo Sistema de Cámaras de Televigilancia y coordinación con Carabineros, se ha logrado combatir la proliferación de incidentes.

Un preocupante y sostenido aumento en los índices de delincuencia e inseguridad mantiene preocupadas a las autoridades del sur del país. Sin embargo, la incorporación del “Sistema de Televigilancia Nacional”, impulsado por la Subsecretaría de Prevención del Delito y ejecutado por la empresa Ingesmart, ha permitido controlar y judicializar un número importante de eventos.

Según datos publicados en 2024 por la Subsecretaría de Prevención del Delito, Pucón y Villarrica son las comunas con más delincuencia en la Región de La Araucanía, considerando el número de casos de robos y delitos violentos en domicilios y locales comerciales por cada 100 mil habitantes.

En Villarrica, las cámaras de seguridad del programa “Sistema de Televigilancia Nacional”, también conocido como “Calle Segura”, se han convertido en una herramienta fundamental en el combate contra la delincuencia desde que fueron instaladas en 2020.  La directora de Seguridad de la comuna, Marcela Solano, señala que “los delitos con mayor cantidad de denuncias son VIF, hurto y robo en lugar no habitado. Respecto de las incivilidades y problemas emergentes son el consumo de drogas, consumo de alcohol en la vía pública, comercio ambulante y amenazas”.

Ante esta preocupante realidad asegura que la implementación del sistema de cámaras de televigilancia ha sido muy beneficiosa para la seguridad de la comuna y tranquilidad de los vecinos, debido a que “las imágenes captadas por las cámaras ayudan en gran proporción para avisar de manera oportuna a Carabineros sobre la ocurrencia de un delito como medio de prueba para requerimientos de investigación”.

Además, Solano agrega que para hacer frente a la delincuencia en la comuna: “tenemos vigente el convenio de patrullaje mixto con Carabineros y una excelente coordinación con la Policía de Investigaciones”.

La ciudad de Osorno, en la Región de Los Lagos, no está ajena a hechos de connotación delictual.

Los datos de la Subsecretaría muestran un incremento del 45% en robos con violencia y fuerza entre 2023 y 2024, junto con un alza de 65,5% en detenciones por Carabineros entre 2022 y 2023. Los robos de objetos en vehículos han crecido un 92,3% en una temporada, mientras que los secuestros, mayormente vinculados al narcotráfico, también han presentado un incremento significativo.

Para el director de Seguridad Municipal, Enrique Jaque, si bien Osorno es una ciudad tranquila, “no está ajena a la delincuencia y las incivilidades que afectan al país, pero en un grado menor que nos pone en alerta para evitar su crecimiento sobre todo en la periferia de la ciudad. En general los delitos más comunes son: estafas y otras defraudaciones, robo en casa no habitada, tráfico ilícito de drogas, apropiación indebida, entre otros”.

Cabe destacar que todo el sistema de televigilancia de Osorno ha sido implementado por la empresa Ingesmart. La comuna cuenta con 10 cámaras del programa Calle Segura en funcionamiento desde el año 2021, además de otras 75 cámaras instaladas por la misma empresa. Al respecto Jaque señala: “es un sistema óptimo con equipamiento de buena resolución que ha permitido una fiscalización efectiva de los lugares más conflictivos de la ciudad, colaborando además a monitorear otras áreas del quehacer de la ciudad, como tránsito, aseo y ornato, entre otras”.

Jaque agrega que “el monitoreo por cámaras es un eslabón más del sistema de seguridad integral de la ciudad y nos ha permitido, junto a la coordinación con Carabineros, la disuasión y detección de delitos, bajando los índices de delincuencia en comparación a los lugares donde no hay cámaras”.

Por último, agrega que Osorno cuenta con un “Plan Comunal de Seguridad Pública” que involucra a Carabineros y PDI para un actuar conjunto, donde destacan las patrullas mixtas diarias entre funcionarios de carabineros e inspectores municipales. A esto se suma el fono de denuncia ciudadana, muy valorado por los vecinos”.

Felipe Fernández, director de seguridad de la comuna de Angol, indica que en estos momentos “el delito con más connotación social es el de lesiones. Tenemos buena coordinación entre los operadores de cámaras y la Central de Comunicaciones de Carabineros, CENCO, lo que permite actuar de forma rápida y oportuna”, señala.

Asegura que la implementación de las cámaras de seguridad en la vía pública es crucial para detectar en tiempo real las infracciones o delitos y eso permite una rápida coordinación entre el personal de servicio, tanto de los funcionarios de seguridad pública como de las policías. Agrega que las cámaras instaladas por la empresa Ingesmart, operativas en la comuna desde el año 2022, “están muy bien calificadas y tienen muy buena calidad de imagen”.

Fernández indica que “el sistema de televigilancia resulta eficaz para combatir la delincuencia, según la percepción de los vecinos”.  

La empresa Ingesmart es considerada una aliada estratégica en materia de seguridad a través de convenios con el Estado con presencia en todo el país. Su trayectoria se traduce en la instalación de más de 5.000 cámaras de televigilancia, más de 200 postes de emergencia, o postes inteligentes, y más de 180 pórticos de lectura de patentes de Arica a Punta Arenas.

Leave a Reply

Your email address will not be published.