Tras las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para buscar una salida a la guerra en Ucrania, el país del norte marca un giro respecto a la política que llevó Biden por el conflicto.
Por otra parte, Elon Musk se hizo parte de la disputa y responsabilizó a Ucrania de la muerte del periodista chileno-estadounidense, Gonzalo Lira.
Este miércoles Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, arremetió nuevamente en contra de Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, a quien tachó como “un dictador sin elecciones”. Además, por medio de su plataforma Truth Social, el mandatario lo instó a que “debería actuar rápido o no le quedará un país” en referencia a la guerra con Rusia.
Lo anterior, pues Zelenski señaló sobre el mandatario estadounidense que vive en un espacio de desinformación. “El presidente Trump —tengo un gran respeto por él como líder de una nación a la que respetamos mucho, el pueblo estadounidense que siempre nos apoya— desafortunadamente vive en este espacio de desinformación”, manifestó Zelenski.
Trump fue más allá. “Se niega a celebrar elecciones, ocupa un lugar muy bajo en las encuestas ucranianas y lo único que se le daba bien era jugar con [el expresidente Joe] Biden”, escribió.
“Amo Ucrania, pero Zelenski ha hecho un trabajo terrible, su país está destrozado y millones han muerto innecesariamente […] Un comediante de modesto éxito, Volodimir Zelenski, convenció a los Estados Unidos de América para que gastaran 350.000 millones de dólares para entrar en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que comenzar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y Trump, nunca podrá resolver”, fueron otros de los dardos que el presidente de EE.UU. lanzó en su red social.
Las declaraciones de Trump se dan tan solo horas después de su intervención del martes en Mar-a-Lago en Florida, Estados Unidos. “He oído que [en Ucrania] están molestos por no tener un asiento [en las negociaciones]. Bueno, tuvieron un asiento durante tres años y mucho antes […] Nunca debieron haberlo empezado [en referencia a la guerra]. Pudieron haber llegado a un acuerdo”, afirmó Trump.
Como contexto, las afirmaciones de Trump se dan luego de las negociaciones que entre Estados Unidos y Rusia se produjeron en Riad, Arabia Saudita, para buscar una salida al conflicto sin incluir en las conversaciones a Ucrania. En adición, sin citar fuente alguna, Trump afirmó que Zelenski solo cuenta con un “4% de aprobación”.
Los dichos respecto al catalizador de la guerra van en línea con la postura que desde el Kremlin han impulsado como tesis del inicio del conflicto. “Fueron ellos quienes iniciaron la guerra en 2014. Nuestro objetivo es detener esta guerra. Y no comenzamos esta guerra en 2022”, sostuvo Vladimir Putin, presidente de Rusia, durante una entrevista en febrero de 2024.
Lo anterior, en referencia a que la invasión a Ucrania en febrero de 2022 —según la tesis rusa— es consecuencia de la anexión de Crimea en 2014 tras el derrocamiento de Viktor Yanukóvich, ex mandatario ucraniano prorruso. Así las cosas, Putin lanzó su ofensiva con el objetivo de “desmilitarizar y desnazificar” el gobierno de Zelenski e impedir su occidentalización y una posible entrada a la OTAN.
En medio de las declaraciones cruzadas entre Trump y Zelenski el portavoz de la Comisión Europea (CE), Stefan de Keersmaecker señaló que: “El presidente Zelenski fue legítimamente elegido en unas elecciones libres, justas y democráticas. Ucrania es una democracia. La Rusia de (Vladimir) Putin no lo es”.
Y apuntó que no es posible “una solución para Ucrania sin la implicación de Ucrania y sin la implicación de la Unión Europea […] La seguridad de Ucrania es la seguridad de la Unión Europea”.
Desde el plano nacional, el presidente Gabriel Boric también se pronunció sobre las declaraciones de Trump y escribió en sus redes sociales.
“Un país invade el territorio soberano de su país. Usted (con su pueblo) se defiende. Unos años después el presidente de otro país que lo apoyó en un inicio (con otro presidente) afirma que en verdad usted inició la guerra y que por lo tanto tiene que aceptar las condiciones de quien lo invadió, y además devolverle la ayuda entregada, y presiona a todo el mundo para ello. Eso es lo que está haciendo el Presidente Trump con Ucrania. Y es inaceptable”, sostuvo el mandatario.
Y agregó: “En Chile habrá varios columnistas y opinólogos que dirán que afirmar algo así es ‘inconveniente’. ¿Pero para qué estamos aquí si no es para defender lo que creemos? Además, en este mundo convulso, la mejor defensa de un país como el nuestro es el respeto al derecho internacional, el sistema multilateral y los ddhh (derechos humanos). En esa línea seguiremos”.
Musk responsabiliza a Ucrania de la muerte de Gonzalo Lira
Con este escenario de fondo el magnate Elon Musk, actualmente un alto funcionario del gobierno de Trump y que ha opinado con frecuencia sobre materia internacional de los estadounidenses, también arremetió contra Ucrania por medio de su red social X.
Lo particular fue que lo hizo recordando el caso del periodista chileno-estadounidense, Gonzalo Lira, quien murió en una cárcel en Ucrania. “¡Zelenski mató a un periodista norteamericano!”, escribió el multimillonario en su plataforma.
Tal afirmación la hizo en respuesta a otro mensaje publicado en la red social que apuntaba a que Lira fue asesinado por sus críticas a Zelenski en enero de 2024.
Cabe recordar que la actividad de Lira en territorio ucraniano fue calificada de prorrusa. Por ello, el Servicio de Seguridad de Ucrania lo detuvo en otras dos ocasiones. La primera vez fue apresado en mayo de 2023 y liberado bajo fianza con orden de no salir del país. Según Lira, fue torturado mientras estuvo en prisión.
Tras ser liberado, Lira volvió a las redes sociales. El 31 de julio de 2023 anunció a través de su cuenta de X que intentaría salir del país por Hungría, buscando asilo político.
Sin embargo, fue detenido por la SBU en la frontera.
Nuevamente en prisión, Lira cayó enfermo de una pulmonía que se agravó hasta comprometer ambos pulmones. Según comunicaron autoridades ucranianas, el chileno-estadounidense falleció el 11 de enero de 2024, casi al cumplir 56 años.
Así las cosas, esta no es la primera vez que Musk se refiere a Lira.
El encarcelamiento y muerte de Lira fueron cubiertos por el influyente periodista conservador Tucker Carlson. En Twitter, Carlson escribió “es un ciudadano americano [estadounidense] que ha sido torturado en una prisión ucraniana desde julio, por el crimen de criticar a [Volodimir] Zelenski. Los oficiales de [Joe] Biden aprueban esto porque les gustaría aplicar el mismo estándar aquí”.
En respuesta, Musk respondió: “¿Un ciudadano americano está en prisión luego de que nosotros enviamos sobre US $100 mil millones? Hay más en esta historia que simplemente criticar a Zelenski. Si eso es todo lo que hay, entonces acá tenemos un serio problema”.
Leave a Reply