Ir al contenido
Pedir boleta impresa es un retroceso de Impuestos Internos llaman al gobierno a dejar sin efecto la medida 

Pedir boleta impresa es un retroceso de Impuestos Internos llaman al gobierno a dejar sin efecto la medida 

En Chile, se realizan aproximadamente 11 millones de pagos electrónicos diarios. El papel térmico es un problema más que una solución.

El presidente del Instituto Chileno de Políticas Públicas, Humberto García, rechazó la medida del SII de solicitar boletas impresas.

“ La obsesión de impuestos internos por imponer más burocracias a las empresas, mediana y pequeñas, empuja a casi un millón de personas a gastar más dinero, en un proceso inútil y también regresivo. En efecto, toda la operación de compra y venta en el comercio, tiene trazabilidad en las propias plataformas bancarias. Por otro lado, el papel de las boletas impresas (papel térmico) dura muy poco, es sensible al calor y a la humedad, factores borran en su totalidad el registro” Indica Humberto García.

“En nuestra opinión, es mas conveniente que el propio servicio destine más elementos técnicos a reforzar la fiscalización de las transacciones efectuadas entre servicios y bancos, que traspasar a miles de personas mas gastos y burocracia”. Señala el presidente del Instituto Chileno de Políticas Públicas

En efecto, las operaciones de compra y venta son perfectamente trazables en los soportes electrónicos con que funciona el mercado. “Nos preocupa profundamente esta decisión del servicio, ya que podría evidenciar una incapacidad técnica para auditar los procesos de compra y venta que se realizan en nuestro país. En Chile, cada 24 horas se realizan aproximadamente 11 millones de pagos electrónicos. Hacemos un llamado al gobierno a dejar sin efecto esta medida y a reforzar los procesos de auditoria electrónica del servicio.” Indica Humberto García.

A todo lo anterior hay sumar el negativo efecto en miles de negocios que deberán comprar nuevas maquinas para emitir un papel que es perfectamente trazable por el servicio y por los involucrados.

Finalmente, Humberto García señalo la urgencia de terminar con el papel térmico para la impresión de boletas y facturas, destacando sus inconvenientes:

Sensibilidad al Calor: El papel térmico reacciona al calor, lo que puede provocar que la impresión se borre o se vuelva ilegible. Esto es especialmente problemático en climas cálidos o cuando las boletas se almacenan cerca de fuentes de calor.

Desvanecimiento con el tiempo: Con el paso del tiempo, las boletas en papel térmico tienden a desvanecerse, lo que dificulta su lectura. Esto puede ser un problema al momento de realizar devoluciones o reclamaciones que requieran la presentación de la boleta original.

Sensibilidad a la humedad: El papel térmico es susceptible a la humedad, lo que puede provocar manchas y daños en la impresión. En ambientes húmedos o en caso de contacto con líquidos, las boletas pueden volverse ilegibles.

Impacto Medioambiental: Aunque no es un inconveniente directo relacionado con el uso del papel térmico, es importante mencionar que este tipo de papel no es fácilmente reciclable y su producción tiene un impacto negativo en el medio ambiente

Leave a Reply

Your email address will not be published.