La actividad, organizada por la AChM en conjunto con la municipalidad de Temuco, reunió a autoridades y expertos para fortalecer la gestión municipal en seguridad.
En el Salón VIP del estadio Germán Becker se llevó a cabo el “Taller de Seguridad Comunal”, un encuentro clave que reunió a alcaldes, directores de seguridad y especialistas en prevención del delito. La jornada, organizada por la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) junto a la municipalidad de Temuco con cooperación de la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD) y la Asociación de Municipalidades de la Región de La Araucanía (AMRA), permitió analizar los principales desafíos en seguridad pública para los municipios y compartir experiencias exitosas en la materia.
El alcalde de Temuco y anfitrión, Roberto Neira, dio inicio a la jornada destacando la importancia del trabajo coordinado entre los municipios y el Estado para enfrentar la delincuencia y mejorar la seguridad en los territorios. Posteriormente, expertos de la AChM expusieron sobre el rol de los municipios en la seguridad pública y la normativa vigente, incluyendo los proyectos de ley en materia de seguridad municipal.
Uno de los puntos más relevantes del seminario fue la exposición sobre la estrategia y visión de futuro en seguridad pública de la Municipalidad de Temuco, donde se presentaron los avances en materia de prevención y la integración de tecnología en la vigilancia comunal. También se abordaron los mecanismos de financiamiento para proyectos de seguridad a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y la clasificación presupuestaria de iniciativas mediante la Circular 33.
El taller permitió fortalecer la coordinación entre municipios y consolidar estrategias conjuntas para enfrentar los desafíos en materia de seguridad. La jornada concluyó con un compromiso de los participantes para seguir avanzando en la implementación de políticas públicas que contribuyan a la tranquilidad y bienestar de la ciudadanía.
El jefe comunal, Roberto Neira, explicó que expuso sobre la “Estrategia Integral de Seguridad que tenemos nosotros y que llevamos adelante hace ya tres años como municipio, donde hemos trabajado la parte reactiva, que es tener vehículos, motos, personal, un datagest, que nos permite establecer los datos precisos para poder movilizar a nuestro personal de seguridad pública en aquellos lugares donde pudiesen tener situaciones más complicadas, en conformidad con el análisis de datos, pero también que tiene un tema muy importante que nunca los municipios tenemos que dejar de lado, que es la prevención. Y ahí está la recuperación de espacios públicos, la construcción de centros comunitarios, de sedes vecinales, pero también, más allá de la infraestructura, también la organización de los vecinos. Nosotros pasamos de 26 comités de seguridad a más de 170, donde creamos la Unión Comunal de Comités de Seguridad”.
Por su parte, Felipe Sepúlveda, abogado de la Asociación Chilena de Municipalidades, reconoció que la actual gestión municipal de Temuco se ha mostrado “interesada” en la seguridad pública también se han visto “empoderados con la aplicación del tema de la seguridad municipal y también están muy empoderados con el tema de este convenio que la Asociación Chilena Municipalidades firmó con la Subsecretaría de Prevención del Delito que es donde se hacen estas capacitaciones. Entonces, a nuestro parecer, Temuco está bastante interesado y empoderado en los temas de seguridad a nivel municipal”.
Leave a Reply