La parlamentaria por la Región del Biobío instó al Ejecutivo a priorizar una iniciativa presentada en 2018 que busca enfrentar la creciente participación de menores en delitos graves.
La diputada Marlene Pérez (Ind. UDI), representante de la Región del Biobío, calificó como urgente avanzar en la tramitación del proyecto de ley que reduce la edad de responsabilidad penal a los 13 años y que sanciona como adultos a adolescentes reincidentes de 16 y 17 años. La propuesta fue presentada por la bancada de la UDI en junio de 2018 y cobra relevancia tras el reciente asesinato de un ciudadano francés en Santiago, perpetrado por una banda con participación de menores.
“Es crucial que no se imponga una visión unilateral del Ejecutivo y se permita un debate amplio sobre este tema tan sensible. Estamos frente a un aumento alarmante de menores involucrados en delitos de alta connotación social, y esta iniciativa es necesaria para responder a esa realidad”, declaró.
Al respecto, el proyecto busca, por un lado, responsabilizar penalmente a menores desde los 13 años, en consideración al rol que ocupan como “soldados” dentro de organizaciones delictuales. Por otro, establece que adolescentes reincidentes de 16 y 17 años que cometan delitos graves enfrenten penas bajo el sistema penal adulto, incluso cumpliendo condenas en cárceles comunes.
“La edad actual de responsabilidad penal en Chile es insuficiente. Hoy en día vemos cómo menores participan en robos violentos y homicidios con una frecuencia preocupante. Es necesario ajustar la legislación a la realidad actual para garantizar una respuesta proporcional y efectiva”, enfatizó la parlamentaria.
En ese contexto, Marlene Pérez también señaló que muchos menores de 13 años son plenamente conscientes de sus actos y de sus consecuencias. Asimismo, alertó que las bandas delictuales aprovechan la inimputabilidad de menores de 14 años para reclutarlos. Según la diputada, rebajar la edad penal reduciría estos incentivos.
Finalmente, la congresista recomendó al Gobierno a otorgar urgencia a esta discusión en el Congreso, destacando que sancionar como adultos a los adolescentes reincidentes podría desincentivar su participación en actividades delictivas. “El Gobierno debe enfrentar este tema con valentía y permitir que la ciudadanía se exprese. No pueden seguir mirando hacia el costado”, concluyó la diputada.
Leave a Reply