Ir al contenido

Cambio de gabinete: Álvaro Elizalde (PS) asume en Interior tras renuncia de Carolina Tohá (PPD)

Cambio de gabinete: Álvaro Elizalde (PS) asume en Interior tras renuncia de Carolina Tohá (PPD)

El Palacio de La Moneda concretó el cambio de gabinete marcado por la salida de Carolina Tohá del Ministerio del Interior y la llegada de Álvaro Elizalde, del Partido Socialista, como su reemplazo.

El movimiento se activó tras la renuncia formal de Tohá, quien confirmó su decisión la tarde de este martes.

Desde temprano, ministros y autoridades ingresaron al Salón Montt Varas para la ceremonia. Entre los primeros en llegar destacaron la ministra de Salud, Ximena Aguilera; el titular de Vivienda, Carlos Montes; el ministro del Deporte, Jaime Pizarro; y Francisco Figueroa, asumido en Bienes Nacionales tras la polémica compra de la casa de Salvador Allende. También se sumaron Diego Pardow (Energía) y Jessica López (Obras Públicas).

Mientras los ministros se reunían, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y otros funcionarios completaron la lista de asistentes.

El ambiente en La Moneda se tiñó de simbolismos. Un ramo de flores blancas llegó al despacho de Tohá, mientras el subsecretario del Interior, Luis Cordero, fue visto dirigiéndose al despacho presidencial. Además, el general director de Carabineros, Marcelo Araya, y el director de la PDI, Eduardo Cerna, asistieron al Palacio.

Una vez concretado el ajuste ministerial, el Presidente Gabriel Boric entregó palabras de agradecimiento para la autoridad saliente y detalló los logros durante la gestión de Carolina Tohá en Interior. Asimismo, el Mandatario agradeció a Elizalde “por tomar esta posta”.

“Son ya prácticamente tres años desde que asumimos y estoy convencido de que hemos logrado avances para una sociedad más justa y segura”, afirmó, destacando medidas como el aumento del sueldo mínimo, las 40 horas laborales y el copago cero en salud.

Pero el eje central de su intervención fue la seguridad. “La principal prioridad de nuestro gobierno, porque es la de los chilenos, es la seguridad. Esto lo hemos demostrado con hechos, no con palabras”, sostuvo. Reconoció el trabajo de Tohá, quien lideró el Ministerio desde septiembre de 2022: “Lo hizo con tenacidad, diálogo y firmeza, coordinando con todas las instituciones de orden público”.

Asimismo, Boric destacó la promulgación de la ley que crea el Ministerio de Seguridad, “una institucionalidad dedicada 100% a combatir la delincuencia”, que comenzará a operar en abril. “A inicios de ese mes tendremos un nuevo ministro o ministra que continuará enfrentando estos desafíos”, anticipó, sin revelar nombres.

Avances legislativos

El Mandatario enumeró avances legislativos, como la actualización de la Ley Antiterrorista; la normativa contra narcofunerales; sanciones a la reincidencia y la tipificación del robo de madera. “Más de 60 leyes se han aprobado con colaboración de ministros presentes. La seguridad es un trabajo intersectorial”, afirmó.

Sobre la gestión en fronteras, Boric sostuvo que “hay quienes dicen ‘cerrar la frontera’ como si hubiera un botón. Hicimos un trabajo serio con las Fuerzas Armadas y Carabineros”. Destacó el acuerdo con Bolivia para controlar la migración irregular. “Cuando llegamos, el norte estaba descontrolado. Hoy no es así”, expuso.

En la Macrozona Sur, el jefe de Estado resaltó la reducción de delitos y la labor de la Comisión de Paz y Entendimiento, cuyas conclusiones se esperan pronto. “Hemos quebrado la curva al alza de homicidios y recuperado espacios públicos. Pero no es suficiente: los chilenos siguen preocupados”, admitió.

En los pasajes finales de su intervención, agradeció emocionado a Tohá. “Carolina se va habiendo hecho un tremendo trabajo. Gracias por tu compromiso, seriedad y lealtad con el país”, dijo el Presidente Boric.

Tohá expuso que decisión “no fue fácil”

La exministra Tohá, visiblemente emocionada, declaró durante la tarde que “esta decisión no ha sido fácil. Va a haber otro momento para analizarla. Lo que corresponde ahora es agradecer de corazón la confianza del Presidente”. Agregó que “no me voy a olvidar por un minuto que todo lo logrado ha sido por el apoyo de muchas personas”, pero admitió que “queda mucho por hacer”.

Tohá dejó en claro que su salida no implica el abandono de proyectos. “Hay tareas inconclusas, objetivos en desarrollo. Otras personas van a tener que seguir este trabajo”, sostuvo, confiando en quienes liderarán Interior y el futuro Ministerio de Seguridad.

Los rumores sobre una candidatura presidencial de Tohá cobraron fuerza. La exministra señaló que, tras el cambio de gabinete, “ya como ciudadana, podría hablar de lo que viene”.

Leave a Reply

Your email address will not be published.