El total de fiscalizaciones aumentó en 12,7% respecto de 2023, además crecieron las sanciones aplicadas.
La Dirección del Trabajo anunció que realizó 102.685 fiscalizaciones durante 2024, lo que significa un aumento del 12,7% respecto al año anterior.
Estas acciones permitieron detectar diversas infracciones a la normativa laboral y de seguridad social, con un incremento del 4,2% en la aplicación de sanciones, alcanzando las 50.443.
El monto total de lo sancionado alcanzó los $146.482.664.714, lo que también significó un alza respecto de 2023, en este caso, del 10,2%.
El director del Trabajo, Pablo Zenteno, declaró que las fiscalizaciones realizadas durante el 2024 evidencian el compromiso de la institución con el cumplimiento de la normativa laboral. «Se manifiesta el éxito de los esfuerzos institucionales por atender la mayor cantidad posible de denuncias, tanto aquellas presentadas por los usuarios como las derivadas de los programas de fiscalización establecidos para reducir la infraccionalidad en los sectores con mayores riesgos de seguridad o más refractarios al cumplimiento legal”, agregó.
En cuanto a la distribución geográfica de las fiscalizaciones, la Región Metropolitana lideró con 44.044, seguida por las regiones de Valparaíso, con 8.979 y Biobío, con 6.406.
Denuncias, fiscalizaciones y sanciones
Dentro de las materias más denunciadas está el no pagar remuneración íntegra: 12.973 (7,84%), no registrar el libro de remuneraciones electrónico (LRE), dentro del plazo legal con 10.010 (6,05%) y pagar remuneración parcial o incorrectamente con 9.478 (5,73%)
Por otra parte, los sectores económicos más fiscalizados son el comercio al por mayor y al por menor con 19,324 (18,82%), actividades de servicios administrativos y de apoyo con 15.542 (15,14%) y transporte y almacenamiento con 9.064 (8,83%).
Además, las materias más sancionadas fueron no exhibir toda la documentación necesaria para efectuar las labores de fiscalización con 6.261 (12,42%), no llevar correctamente registro de asistencia y determinación de las horas de trabajo: 3.130 (6,21%) seguido por no llevar registro de asistencia y determinación de las horas de trabajo: 1.808 (3,58%).
Leave a Reply