Ir al contenido
“Queremos que este proyecto sea un aporte para la comunidad de Lautaro y la comuna sea beneficiada”

La iniciativa tiene como objetivo terminar con el colapso de los vertederos en La Araucanía y ser un aporte a las comunidad, como también proteger el medioambiente.

Este jueves, el gerente del proyecto WTE Araucanía, Marc Thiele, presentó ante la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal de Lautaro los alcances de la instalación de la planta en la comuna.

Durante la sesión, Thiele explicó en detalle la iniciativa, cuyo objetivo es poner fin a la crisis de residuos en La Araucanía y generar energía para la región mediante una tecnología que transforma residuos sólidos no reciclables en electricidad y calor. Este proceso contribuye tanto a la gestión sostenible de residuos como a la producción de energía renovable.

Tras la reunión, que se realizó a través de la plataforma del lobby y tuvo una duración aproximada de tres horas, Marc Thiele valoró el espacio de diálogo y expresó su compromiso con la comunidad.

“Creemos que fue una instancia muy provechosa, donde pudimos transmitir de manera clara los distintos alcances del proyecto, así como nuestro compromiso y disposición para que este sea un aporte positivo para Lautaro y genere beneficios concretos para la comuna”, señaló en un video.

Además, destacó la total disposición de WTE Araucanía para seguir trabajando en conjunto en todas las instancias necesarias, con el fin de aclarar el funcionamiento del proyecto y sus beneficios económicos y ambientales.

Candidato presidencial, Johannes Kaiser se refirió al proyecto y emplazó a ambientalistas

El candidato a la presidencia por el Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, se refirió a la crisis de la basura y WTE.

Al ser consultado sobre la iniciativa criticó la oposición ambiental hacia el proyecto, asegurando que significa un retroceso para el mundo ecologista.

“En Chile, no podemos convertir la ecología en enemiga de sí misma. Oponerse sistemáticamente a cualquier innovación solo porque es nueva demuestra, en muchos casos, una falta de información, además de favorecer a quienes han hecho de la extorsión ambiental un negocio”, expresó.

El candidato al sillón presidencial, se refirió a la tecnología con sistemas avanzados en gestión de residuos y cómo estos aportan a las comunidades”.

“Viví en Austria durante al menos dos décadas. Austria no tiene basurales ni vertederos, ya que ha desarrollado sistemas avanzados de gestión de residuos, muchos de los cuales permiten generar calefacción o energía eléctrica”.

Campaña “Solución Limpia” busca visibilizar la crisis de residuos en La Araucanía

La campaña ciudadana “Solución Limpia” tiene como objetivo generar conciencia sobre la problemática de los residuos en La Araucanía, una región que produce más de 330 mil toneladas de desechos al año y donde el 90% de los vertederos locales están colapsados. Ante esta situación, gran parte de la basura es trasladada a la región del Biobío, lo que implica mayores costos y desafíos logísticos.

“Los vertederos no son una solución sostenible en el tiempo, aumentan la contaminación y su colapso en otras regiones implica destinar más recursos, los que podrían dirigirse a otros problemas que afectan la zona. La solución debe ser viable y sostenible”, señaló Patricio Santibáñez, presidente de la Multigremial de La Araucanía.

En este contexto, el proyecto Waste-To-Energy (WTE) Araucanía se presenta como una de las inversiones más relevantes para la comuna de Lautaro en los últimos 25 años. La iniciativa propone una alternativa innovadora al transformar residuos no reciclables en energía, reduciendo la dependencia de vertederos y cumpliendo con estrictos estándares técnicos y ambientales, según lo determinado por el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEA).

A pesar de esto, el proyecto fue rechazado por el Comité de Ministros, una decisión que, según sus impulsores, se basó en criterios políticos y no técnicos.

“Instamos al Tribunal Ambiental, que próximamente deberá resolver sobre la reclamación presentada por este proyecto, a que evalúe esta situación con base en criterios técnicos y ambientales, y no en motivaciones políticas que solo buscan entorpecer el desarrollo de la región”, enfatizó Santibáñez.

Leave a Reply

Your email address will not be published.