Ir al contenido
Distintos actores de La Araucanía acusan desinformación sobre WTE y su impacto ambiental

El proyecto WTE Araucanía, que busca instalar un centro de reciclaje de residuos en Lautaro y generar energía limpia para la región, ha generado un intenso debate.

 En este contexto, se ha difundido información errónea en redes, donde circulan noticias falsas sobre su funcionamiento y los supuestos daños que provocaría en la población.

La Multigremial de La Araucanía ha manifestado su apoyo al proyecto, destacándolo como una solución limpia y necesaria para la gestión de residuos y la crisis de la basura, además de un impulso para el desarrollo económico local.

“WTE ayudará a mitigar los graves problemas de residuos que enfrenta La Araucanía. Actualmente, los vertederos están colapsados y se requiere con urgencia una alternativa sostenible. Además, este proyecto ofrece una solución adicional en materia de calefacción y generación de energía”, señala Patricio Santibáñez, presidente de la Multigremial de La Araucanía.

A pesar de cumplir con todas las normativas ambientales nacionales e internacionales, el proyecto ha sido objeto de desinformación. Un ejemplo de ello es una noticia de un medio de comunicación local cuyo titular indica erróneamente que la ex Directora del SEA, Andrea Flies, defendió la instalación de WTE ante la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional (CORE).

“No se defienden proyectos, se explicó el procedimiento de evaluación. Qué mala intención al poner ese titular”, dijo Flies en Instagram.

Flies enfatizó que su intervención ante el CORE no fue una defensa a WTE, sino una explicación del proceso de evaluación ambiental en curso y se analizará el 13 e marzo en el Tribunal Ambiental de Valdivia.

“Es una alternativa viable porque no solo reduce los residuos, sino que también genera energía. En cualquier proyecto de este tipo, lo fundamental es gestionar adecuadamente los impactos que se generan. Es importante analizar todos los factores antes de tomar una decisión informada, ya que trasladar los residuos a otras regiones también tiene consecuencias ambientales, como un aumento en la huella de carbono, emisiones de material particulado y gases de efecto invernadero”, aclaró la experta en un comunicado posterior a su presentación en el CORE.

La desinformación en torno al proyecto se suma a diversas publicaciones de medios de comunicación y grupos ambientalistas que han impedido que la discusión se base en información objetiva sobre el real funcionamiento de WTE y su aporte en materia económica y de gestión de residuos para La Araucanía.

“Las declaraciones de algunos grupos ambientales han generado confusión y dificultan que las personas y las autoridades se informen de manera adecuada respecto a WTE. Llamamos al Tribunal Ambiental de Valdivia a que considere la evidencia y tome una decisión basada en aspectos técnicos, no políticos”, agregó Santibáñez.

Leave a Reply

Your email address will not be published.