Ir al contenido
Transportistas de Chiloé dicen estar confiados en que la doble vía de Chonchi a Castro será adjudicada al eliminarse de la licitación la figura de ganancias compartidas con el Estado

Los representantes gremiales del sector se reunieron con la ministra de Obras Públicas, Jessica López, para manifestarle la inquietud ante las fallidas 9 licitaciones que han impedido concretar hasta ahora la concesión de la anhelada ruta para los isleños.

Según los personeros, la autoridad de gobierno les aseguró que se reformularon las bases de licitación para lograr el interés de empresas en construir la autopista.

Confiados en que finalmente saldrá humo blanco en la fallida licitación del proyecto de doble vía que pretende mejorar la conectividad entre Chonchi y Castro, se mostraron los transportistas de carga, representados en la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) y la Asociación de Dueños de Camiones de Castro, luego de sostener una reunión con la ministra de Obras Públicas, Jessica López, en un encuentro donde también participó el gobernador Fernando Bórquez y los cuatro consejeros provinciales.

En la cita, que fue solicitada por los gremios de camioneros, se abordó con la autoridad de gobierno el reiterado fracaso de la licitación de esta ruta, cuyo proceso no ha podido ser adjudicado en 9 oportunidades por falta de interés de las empresas. Dos serían los factores que de acuerdo con los transportistas de carga han provocado esta falta de interés.

La principal es que el Estado como en todas las relicitaciones aplicaba compartición de ingresos, esto es que pretendía obtener parte de los ingresos que se generaran a partir de esta obra, lo cual implicaba que el riesgo lo asumía completamente la empresa concesionaria que se adjudicaba el proyecto, y debía compartir un porcentaje importante de la recaudación con el mandante, lo cual era un desincentivo para que las empresas participaran del proceso adjudicatorio. “En la reunión que sostuvimos con la ministra López, ella nos aseguró que en la nueva licitación se eliminó esta figura o impuesto encubierto, y por lo tanto, ese factor ya no está presente”, afirma Erwin Palma, presidente de Asoducam Castro.

Un segundo punto sería la falta de recursos comprometidos por el Estado para subsidiar parte del proyecto, lo que profundizaba la falta de interés de las empresas por adjudicarse la obra. De acuerdo con lo señalado por el representante gremial de los transportistas de carga en la isla, la ministra indicó que el monto de aporte del Estado aumenta, por lo que eso también debiese incentivar a las empresas a participar en la licitación.

Si es que hay interesados o no, se sabrá recién el 30 de abril próximo, fecha en la que se conocerán las ofertas de las empresas interesadas.

Al respecto, Sergio Pérez, presidente de la CNTC, aseguró que “estamos esperanzados que en esta oportunidad si hay empresas que participaron de la licitación y que esta será adjudicada definitivamente, para así tener una perspectiva clara de que Chiloé contará con esta importante ruta, sobre todo, considerando que la vía será fundamental una vez que esté operativo el puente del Canal de Chacao”.

Leave a Reply

Your email address will not be published.