Sinergia Humanitaria (Chile) y Fundación Pilares (España) se unen para impulsar proyectos innovadores en envejecimiento y cuidados, con un enfoque en salud mental, comunidades amigables y atención en zonas rurales y aisladas.
Ante el desafío global del envejecimiento poblacional, ambas organizaciones han firmado un acuerdo de cooperación para fortalecer el desarrollo de iniciativas en favor de las personas mayores y los cuidados. El convenio facilitará el intercambio de conocimientos, la implementación de proyectos innovadores y la promoción de estrategias de atención centradas en la persona, adaptadas a distintos contextos socioculturales.
Este acuerdo es el resultado de un encuentro en España, donde se identificaron intereses comunes y capacidades técnicas complementarias. A partir de ese momento surge el compromiso de trabajar en el diseño de líneas estratégicas enfocadas en la investigación, la formación y la implementación de modelos de cuidado que garanticen la autonomía y calidad de vida de las personas mayores, especialmente en comunidades rurales y aisladas.
Esta instancia refuerza la misión de Sinergia Humanitaria de consolidarse como un referente en el desarrollo de soluciones duraderas para un envejecimiento basado en derechos. Por ello, su labor trasciende la asistencia inmediata y, en esta nueva etapa de la Fundación, busca generar un impacto real y sostenido, promoviendo un cambio significativo en la calidad de vida de las personas mayores junto a sus comunidades.
“Creemos que el verdadero cambio comienza con la voluntad de escuchar y entender a quienes más lo necesitan”, afirman desde la fundación chilena.
Esta alianza cobra una importancia especial, ya que tanto Chile como España comparten desafíos comunes en relación con el envejecimiento, como el aumento de la longevidad de sus poblaciones y la necesidad de avanzar hacia sistemas de cuidados más inclusivos y sostenibles. Mientras que España es un referente en políticas de atención a la vejez, Chile está en proceso de fortalecer sus estrategias en este ámbito, lo que convierte este convenio en una oportunidad clave para generar aprendizajes mutuos y desarrollar soluciones aplicables en ambos países.
“Nos complace iniciar esta colaboración con Fundación Pilares, con quienes compartimos el compromiso de construir una sociedad más inclusiva y solidaria para todas las edades. Esta alianza nos permitirá desarrollar soluciones que promuevan la autonomía y el bienestar de las personas mayores, impulsando un enfoque innovador y sostenible en el cuidado y envejecimiento”, señaló José Luis Balmaceda, presidente de Sinergia Humanitaria.
Por su parte, Pilar Rodríguez, presidenta de Fundación Pilares, destacó que “esta alianza nos permitirá fortalecer esfuerzos y generar estrategias conjuntas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas mayores, promoviendo su autonomía y bienestar basado en derechos”.
El acuerdo también abre la posibilidad de expandir estas iniciativas a otros países de América Latina y el Caribe, promoviendo el intercambio de buenas prácticas y el desarrollo de metodologías innovadoras en el ámbito del envejecimiento y los cuidados comunitarios. Con esta alianza, Sinergia Humanitaria reafirma su compromiso de construir soluciones a largo plazo que permitan a las personas mayores vivir de manera plena y digna, transformando la asistencia en una estrategia de desarrollo inclusivo y sostenible.
Leave a Reply