En un contexto profundamente preocupante para la niñez en nuestro país, la parlamentaria, Marlene Pérez (Indep-UDI), presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, anunció que citará al defensor de la Niñez, Anuar Quesille, tras los recientes informes que revelan un aumento alarmante en los casos de maltrato infantil.
Esta decisión surge luego de que se hicieran públicos dos casos brutales ocurridos en Iquique y Rengo, donde una niña boliviana de 8 años fue vendida por su abuela a cambio de $350.000 para trabajar como sirvienta en un campamento.
La Defensoría de la Niñez presentó el “Diagnóstico sobre la situación de derechos de la niñez y adolescencia 2025”, reportando un incremento de un 40,5% en las denuncias de delitos relacionados con tortura, malos tratos y otros crímenes de lesa humanidad entre 2021 y 2024. Este estudio evidencia que, si bien existe un diagnóstico claro sobre la situación crítica que enfrentan las niñas, niños y adolescentes, las acciones concretas para abordar estos problemas aún son insuficientes.
La diputada Pérez manifestó que “los recientes casos de maltrato infantil en Iquique y Rengo ponen de manifiesto una crisis alarmante en la protección de los derechos de nuestras niñas, niños y adolescentes. La realidad que nos muestran estas cifras es dolorosa. He denunciado innumerables veces respecto a esta crisis, y nadie se hace responsable. exijo una respuesta inmediata y efectiva del Estado ante esta situación. Es urgente que se protejan y resguarden realmente a nuestros menores y se sancione con todo el rigor de la ley a quienes perpetran estos actos atroces”.
Además, la parlamentaria anunció que va a oficiar al Ministerio del Interior para que explique las medidas implementadas en el control del ingreso de niños al país y la existencia de protocolos para identificar a aquellos menores que ingresan por pasos irregulares.
Asimismo, pedirá respuestas a la Subsecretaría de la Niñez sobre la falta de seguimiento por parte de los tribunales cuando se entrega el cuidado personal de niños a personas que no forman parte de su núcleo familiar.
“Necesitamos respuestas claras y el compromiso del gobierno para abordar esta crisis. Sabemos que el diagnóstico ya está, y que con el proyecto de armonización podemos subsanar algunos temas, pero debemos preguntarnos, ¿Qué hacemos ahora? ¿Qué se ha hecho hasta el momento ante situaciones tan graves? No podemos ignorar que estos son solo dos casos de cientos de casos que ocurren a diario. La indiferencia ante esta problemática es intolerable. Es urgente que todos asumamos nuestra responsabilidad con la infancia”, concluyó Pérez.
Con estas acciones la legisladora Marlene Pérez busca no solo visibilizar la problemática, sino también instar a las autoridades competentes a tomar acción inmediata para garantizar la protección de los derechos de los niños en Chile.
Leave a Reply