La aerolínea más denunciada ante el organismo el 2024, deberá enfrentar una demanda colectiva de más de 50 pasajeros que, según denuncian, fueron abandonados a su suerte en el aeropuerto Galeão. El libelo judicial se presentará esta semana.
Un nuevo episodio de maltrato a los consumidores vuelve a poner a SKY Airline en el centro de las críticas. Esta vez, más de 50 pasajeros chilenos quedaron varados por más de 18 horas en el Aeropuerto Internacional Galeão de Río de Janeiro tras la cancelación de un vuelo con destino a Santiago, sin alojamiento, información clara ni asistencia básica.
La situación, que afecta a menores, adultos mayores y personas con discapacidad, motivará una demanda colectiva que será presentada esta semana.
La falla técnica de la aeronave, ocurrida entre la noche del sábado 19 y el domingo 20 de abril, desencadenó el caos: la aerolínea ofreció un exiguo voucher de 40 reales (menos de 8 mil pesos chilenos) para paliar una espera que se extendió por casi un día completo. Los pasajeros acusan haber sido abandonados por la empresa, que no entregó hospedaje, alimentación adecuada ni soluciones de emergencia para personas con movilidad reducida, a pesar de contar con camillas inutilizadas en el aeropuerto.
“Nos dijeron que el vuelo saldría a las 8 de la mañana, pero después lo reprogramaron para las 12:40. No tuvimos ninguna explicación ni ayuda”, relataron varios de los afectados a El Periodista, agregando que SKY los remitía a su sitio web cuando pedían atención presencial.
El caso no es aislado. SKY Airline fue la compañía aérea más denunciada ante el SERNAC durante 2024, con 14.658 reclamos, lo que representa el 43,95% del total del sector, muy por encima de LATAM y Jetsmart. Según el organismo, la mayoría de las quejas se debe al incumplimiento de itinerarios, como el ocurrido en Río.
Incluso con un volumen de operaciones menor que LATAM, la tasa de reclamos de SKY es la más alta del país, con 26,3 casos por cada 10 mil pasajeros, de acuerdo al último informe de la Junta Aeronáutica Civil (JAC). Los meses de alta demanda —febrero, julio y diciembre— concentran la mayoría de las fallas, dejando en evidencia una estructura operacional que no da abasto.
Sky Airline lideró denuncias en el Sernac
Pese a la gravedad del hecho y la presión mediática, hasta el cierre de esta nota SKY no ha emitido un comunicado oficial que aclare lo sucedido ni ha ofrecido compensaciones a los afectados. Por el contrario, según relatan los pasajeros, la aerolínea ha sostenido que entregó “todos los servicios básicos” y que el incidente “no amerita compensación”.
El director del SERNAC, Andrés Herrera, ya había advertido sobre los altos niveles de reclamos que reciben las aerolíneas nacionales. “Esto pone un desafío a todas las compañías que operan en el país”, afirmó en su último informe.
Para los pasajeros de SKY, la falta de soluciones concretas no es solo un síntoma de mala gestión, sino una muestra de desprecio por sus derechos como consumidores.
Leave a Reply