Gobierno reafirma continuidad del estado de excepción en Macrozona Sur ante aumento de incidentes
El ministro de Seguridad Pública, en una conferencia de prensa realizada hoy en la región de La Araucanía, reafirmó la continuidad del estado de excepción en la Macrozona Sur, destacando su impacto positivo en la seguridad y el orden público.
Según la autoridad, el Congreso respaldó transversalmente la medida, que cuenta con la participación de las Fuerzas Armadas, Carabineros y la PDI.
Puntos clave:
- Estado de excepción y seguridad:
- El ministro enfatizó que la decisión es “pragmática” y responde a la necesidad de garantizar seguridad en zonas afectadas por ataques incendiarios y violencia.
- Aunque reconoció un aumento de incidentes en el último mes, insistió en que las cifras generales son inferiores a las de 2021, año considerado “el más complejo”.
- Ley Antiterrorista y críticas:
- Defendió el uso “estratégico” de la ley antiterrorista en casos como Rucalhue y Contulmo, señalando que se aplica tras evaluaciones técnicas.
- Rechazó comparaciones con otros ataques no catalogados como terroristas, argumentando que el Ejecutivo prioriza la persecución de “asociaciones terroristas”.
- Recursos y financiamiento:
- Sobre los recursos destinados al Ejército, aclaró que los gastos extras del estado de excepción están en diálogo con el Ministerio de Hacienda, pero subrayó: “La tranquilidad y la vida de las personas no tienen precio”.
- Controversias y filtraciones:
- Al ser consultado sobre las acusaciones de espionaje político vinculadas al presidente Gabriel Boric, el ministro evitó comentarios específicos, instando a “confiar en las instituciones”.
- Criticó las filtraciones de investigaciones judiciales, calificándolas de “peligrosas” por distorsionar el debate público.
- Eventos masivos y fútbol:
- Reiteró que, de no cumplirse los protocolos de seguridad, el gobierno no dudará en suspender partidos de fútbol: “Si quieren horario premium en TV, que inviertan en seguridad premium“.
Sobre los nombramientos de SEREMIs
Consultado por los avances en la designación de Secretarios Regionales Ministeriales (SEREMIs), el ministro confirmó que el proceso se encuentra “en evaluación, a partir de las ternas presentadas por los delegados presidenciales”. Aunque evitó referirse a nombres específicos, enfatizó que las designaciones priorizarán “perfiles técnicos y capacidad de coordinación con la agenda de seguridad”, especialmente en regiones críticas como La Araucanía y Biobío.
Contexto adicional:
El ministro también abordó las críticas de comunidades indígenas sobre falta de representatividad en las mesas de diálogo, señalando que el gobierno mantiene un “diálogo permanente” con todos los actores. Además, descartó la existencia de “zonas liberadas” del Estado en La Araucanía, aunque admitió desafíos operativos en áreas como Temucuicui.
Declaración final:
“El Estado de Derecho se aplica con todos los medios que la ley nos otorga. Seguiremos actuando con firmeza y transparencia”, concluyó la autoridad antes de partir al Congreso para discutir ajustes a la Ley de Uso de la Fuerza.
Leave a Reply