TIANFU: El festival de luces chino que busca deslumbrar el norte de Chile

TIANFU: El festival de luces chino que busca deslumbrar el norte de Chile

Un espectáculo de luz, cultura y tradición

Con más de 20 conjuntos de luces inspirados en leyendas, símbolos y animales del folclore chino, TIANFU FESTIVAL se prepara para iluminar el norte de Chile. En su escenario central, ofrecerá espectáculos en vivo como kung-fu, acrobacias, danzas tradicionales y el famoso cambio de máscaras, todo a cargo de artistas provenientes de Sichuan.

TIANFU: El festival de luces más grande de Latinoamérica

A poco más de un mes de las vacaciones de invierno, comienzan a aparecer nuevos panoramas culturales para disfrutar en familia. Uno de los más destacados es TIANFU FESTIVAL, el evento de luces chinas más grande de Chile y Latinoamérica, que fusiona arte, tradición milenaria y tecnología.

Un evento 100% chino en suelo chileno

“Lo que diferencia a TIANFU de otros eventos es su enfoque en lo auténtico: chefs, artistas, diseñadores, sonidistas, artesanos y toda la producción vienen directamente desde China. Cada elemento ha sido cuidadosamente seleccionado para ofrecer una experiencia inmersiva, educativa y visualmente impactante”, explicó Li Ma, jefe de proyecto del festival.

Del éxito en Santiago a su llegada a Antofagasta

Luego de un exitoso debut en Santiago durante el verano, el festival llegará a Antofagasta entre junio y agosto. ¿La razón? Según Li Ma, el norte grande de Chile es una zona estratégica por su dinamismo económico, creciente vida cultural y conexión histórica con Asia, especialmente a través de rutas comerciales y portuarias.

“Antofagasta se ha consolidado como un polo de intercambio con China, y nos pareció el lugar ideal para continuar fortaleciendo esos lazos a través de la cultura. Además, su entorno desértico y cielos despejados crean un escenario natural perfecto para este tipo de espectáculos”, añadió.

Una experiencia cultural multisensorial

Además del circuito de luces y los espectáculos en vivo, el festival contará con un área gastronómica de cocina típica china, preparada por chefs especializados. También incluirá una tienda de merchandising y un espacio fotográfico con trajes tradicionales Hanfu.

“El objetivo principal es acercar la riqueza de la cultura china a las familias chilenas, en un entorno seguro y entretenido. No solo queremos ofrecer un show visual, sino también transmitir el valor simbólico y espiritual de cada elemento”, comentó Li Ma.

Cultura, economía y turismo en un solo evento

El evento busca generar un impacto positivo tanto cultural como económico en la zona: fomenta el turismo interno, crea empleos temporales y establece vínculos con actores e instituciones regionales.

“El festival es más que un espectáculo; es un puente cultural entre China y Chile. Queremos consolidarlo como un referente de intercambio artístico y emocional en toda Latinoamérica”, concluyó el jefe de proyecto.

Leave a Reply

Your email address will not be published.