Mujica, que gobernó Uruguay entre 2010 y 2015, reveló a principios de 2024 que padecía un cáncer de esófago, que luego hizo metástasis en el hígado.
El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, gobernante entre 2010 y 2015 y símbolo global de la política austera, falleció este martes a los 89 años víctima de un cáncer de esófago con metástasis hepática. El actual presidente Yamandú Orsi confirmó la noticia con un emotivo mensaje en X: “Te vamos a extrañar, Viejo querido”.
Un legado que trasciende fronteras
Mujica, exguerrillero tupamaro y posteriormente referente de la izquierda latinoamericana, fue conocido por su estilo de vida humilde (donaba el 90% de su sueldo) y su defensa de políticas sociales. Su filosofía de vida inspiró documentales y lo convirtió en uno de los políticos más queridos de la región.
“Pepe, desde todas sus facetas, nos invitó a pensar en otro mundo posible. Lo recordaremos con el corazón”, escribió Cosse en la red social X.
Pepe, desde todas sus facetas, nos invitó a pensar en otro mundo posible. Lo recordaremos con el corazón. pic.twitter.com/RzhQCbwMK1
— Carolina Cosse (@CosseCarolina) May 13, 2025
Historia clínica
En febrero de 2024, Mujica reveló su diagnóstico de cáncer. Pese a tratamientos, la enfermedad progresó. Su último acto público fue recibir al presidente Boric en su chacra de Montevideo, donde plantaron un olivo como símbolo de continuidad.
¿Por qué fue único?
- Único presidente en donar casi todo su salario
- Legalizó el cannabis y el aborto en Uruguay
- Vivió en una granja humilde durante su mandato
- Orador viral en la ONU sobre consumo responsable
Datos clave
Acontecimiento | Año |
---|---|
Nacimiento | 1935 |
Presidencia | 2010-2015 |
Diagnóstico cáncer | 2024 |
Fallecimiento | 13/05/2025 |
Leave a Reply