Nakba: el recuerdo vivo de un pueblo que resiste

Nakba: el recuerdo vivo de un pueblo que resiste

Cada 15 de mayo, el pueblo palestino conmemora la Nakba, el inicio de un despojo que persiste hasta hoy. Desde La Araucanía, descendientes de esa diáspora levantan la voz por justicia, dignidad y el fin de la ocupación.


Una herida abierta desde 1948

Cada 15 de mayo, el pueblo palestino conmemora un hecho que marcó profundamente su historia: la Nakba. En 1948, cientos de miles de personas fueron forzadas a abandonar sus hogares, sus tierras y su identidad. Aquella catástrofe no es un episodio del pasado: continúa hasta hoy, con millones de palestinos viviendo en el exilio, mientras su territorio permanece ocupado y sometido a un proceso sistemático de colonización.

No es un conflicto, es ocupación

Lo que ocurre en Palestina no es un conflicto entre iguales. Es la imposición del poder militar sobre los derechos humanos, la negación persistente de un pueblo que lucha simplemente por vivir con libertad, paz y dignidad.

Temuco: memoria y compromiso

En Temuco, como en muchas ciudades de Chile, nuestros padres y abuelos llegaron buscando esa libertad que en Palestina les fue negada. Somos chilenos y agradecidos de esta tierra, pero también llevamos en la memoria y en la sangre el compromiso de no olvidar nuestras raíces y de seguir alzando la voz por justicia y libertad para Palestina.

Gaza duele: el mundo no puede callar

Hoy, cuando el mundo observa con horror los crímenes en Gaza, no podemos guardar silencio. La paz solo será posible cuando termine la ocupación y el pueblo palestino recupere sus derechos fundamentales.

Desde La Araucanía al mundo: no olvidamos Palestina

Desde La Araucanía, con la esperanza de un futuro más justo para todos los pueblos, no olvidamos Palestina y sumamos nuestra voz al clamor por justicia y libertad.

Leave a Reply

Your email address will not be published.