Más de 25 mil funcionarios públicos habrían viajado fuera del país durante períodos de licencia médica, según reveló un informe de Contraloría. Los parlamentarios presentaron acciones legales y exigen sanciones ejemplares.
Contraloría detecta masivo incumplimiento de licencias médicas en el sector público
Un reciente informe de la Contraloría General de la República reveló que 25.078 funcionarios públicos habrían viajado fuera del país durante sus licencias médicas, incumpliendo así las indicaciones de reposo obligatorio.
La investigación, basada en información entregada por la Policía de Investigaciones (PDI), determinó que estos funcionarios registraron 59.575 ingresos y salidas del territorio nacional durante los periodos de licencia, lo que pone en duda la transparencia y responsabilidad de los involucrados.
Más de 25 mil funcionarios habrían viajado al extranjero durante el reposo
El informe señala que se emitieron más de 35 mil licencias médicas vinculadas a estos casos. De ellas, el 69% fue gestionado a través de FONASA y el 31% por ISAPRES.
Las regiones con mayor número de salidas del país durante licencias son:
- Región Metropolitana (43,7% del total)
- Arica y Parinacota (16,9%)
- Magallanes (10%)
Celis y Chahuán presentan denuncias ante el Ministerio Público y el CDE
Ante esta situación, el diputado Andrés Celis y el senador Francisco Chahuán presentaron una serie de acciones legales, administrativas y políticas para exigir responsabilidades.
Los parlamentarios solicitaron:
- Juicio de cuentas para recuperar recursos públicos mal utilizados
- Denuncias ante el Ministerio Público por posibles delitos
- Envío de antecedentes al Consejo de Defensa del Estado (CDE)
Exigen sumarios y juicio de cuentas a instituciones públicas involucradas
Además, exigieron que entidades como la JUNJI y la Fundación Integra inicien de forma inmediata los sumarios administrativos correspondientes.
“Este no es un hecho aislado ni un error administrativo. Es una burla a los contribuyentes y una falta gravísima al principio de probidad”, afirmó el diputado Celis.
“Vamos a exigir que se identifique a cada uno de los funcionarios que abusaron de la licencia médica para viajar al extranjero y que se los someta a juicio de cuentas, sumarios y procesos judiciales”, agregó.
JUNJI, Integra y municipalidades concentran los casos más graves
Según el informe, las instituciones que concentran la mayor cantidad de licencias asociadas a viajes al extranjero son:
- JUNJI: 2.280 licencias
- Fundación Integra: 1.934 licencias
- Municipalidad de Arica: 719 licencias
Estas cifras reflejan un patrón preocupante de posibles licencias médicas fraudulentas en el sector público.
Llamado a responsabilidad gremial y sesión especial en el Congreso
El senador Francisco Chahuán señaló que el problema no solo radica en los funcionarios, sino también en los médicos que otorgan licencias sin justificación real.
“Venimos denunciando hace tiempo este abuso. Se necesita una ley con sanciones drásticas, incluso penales, para los profesionales que otorgan licencias falsas y para quienes las usan de forma irregular”, dijo el legislador.
Además, criticó al Colegio Médico por sugerir una menor fiscalización, y exigió una actitud más firme:
“Debe haber una fiscalización dura y pareja. Los funcionarios que hicieron mal uso de las licencias deben ser sancionados con todo el rigor de la ley.”
Paralelamente, se ofició a los presidentes de la ANEF y la CUT para que asuman responsabilidades políticas. También se solicitará una sesión especial en la Cámara de Diputadas y Diputados para tratar el tema con la urgencia que amerita.
Leave a Reply