Ubicada en la cordillera de La Araucanía, la comunidad pewenche de Quinquén combina la defensa ancestral del bosque de araucarias con un turismo con sentido, basado en su cultura, gastronomía y espiritualidad.
Un legado ancestral de protección al pewén
Desde tiempos ancestrales, la comunidad mapuche pewenche de Quinquén ha sido reconocida por su lucha en defensa del pewén, nombre tradicional de la araucaria araucana, árbol sagrado para este pueblo originario. Gracias a esa resistencia, en 1990 —coincidiendo con el retorno a la democracia— lograron que la especie fuera declarada monumento natural de Chile.
Visita de autoridades a territorio pewenche
Por invitación de la comunidad, el director nacional de CONADI, Álvaro Morales Marileo, visitó recientemente este territorio ubicado en un entorno privilegiado, donde crecen araucarias milenarias junto a jóvenes retoños, en un equilibrio vital que la comunidad protege con firmeza.
Turismo con identidad y sustentabilidad
Tradición, cultura y naturaleza
En los últimos años, bajo el liderazgo del Lonko Ricardo Meliñir, la comunidad ha desarrollado un modelo de turismo indígena sustentable, donde destacan las tradiciones culinarias, caminatas por senderos en bosques de araucarias y el relato de saberes pewenche transmitidos de generación en generación.
Conexión espiritual con el territorio
“Estamos en un lugar especial, donde nos conectamos de forma física y espiritual con el pewén”, señaló Joaquín Meliñir, fundador de Wen Kimey, emprendimiento familiar que elabora productos a base de piñones recolectados de manera sustentable.
Desde la experiencia del visitante, Bruna, turista brasileña, expresó: “Ha sido un día muy especial. Me emociona ver cómo este pueblo preserva su cultura y sus paisajes con tanto respeto”.
Reconocimiento institucional y proyección
Durante la visita, Morales Marileo destacó el valor del turismo indígena:
“Es un turismo que involucra territorio, identidad y cosmovisión. Lo que realiza el pueblo pewenche en Quinquén es un gran ejemplo”, afirmó. La autoridad también sostuvo una reunión con la Sociedad de Turismo Mapuche de La Araucanía A.G., donde se presentaron iniciativas para potenciar el desarrollo local con apoyo institucional.
Hitos en la defensa del bosque de araucarias
La historia de resistencia pewenche ha tenido importantes logros:
- 1976: Se prohíbe la tala de araucarias en Chile.
- 1990: La araucaria es declarada Monumento Natural.
- Actualmente: La comunidad mantiene activa la defensa del bosque a través de prácticas culturales, proyectos sustentables y educación ambiental.
Leave a Reply