La cantautora española estrena su noveno álbum, el primero junto a Universal Music, donde fusiona sonidos tradicionales y modernos sin perder su esencia.
Vanesa Martín presenta “Casa Mía”, su nuevo disco 2025, una obra que marca un antes y un después en su carrera. Más que un álbum, se trata de una declaración de principios: doce canciones donde la artista se despoja de etiquetas para abrazar todas sus versiones. Raíz y vanguardia. Intimidad y fiesta. Copla, bachata, electrónica y emoción. Todo cabe en esta casa sin muros.
Vanesa Martín 2025: autenticidad como bandera
Desde sus inicios, Vanesa Martín ha construido su camino con autenticidad. No canta para gustar, canta para ser. Y esa filosofía alcanza su máxima expresión en “Casa Mía”, un álbum donde la artista malagueña se muestra sin disfraces. “Nunca me sentí en una categoría. Las etiquetas me han hecho daño. Este disco es mi forma de decir: no encajo, porque vine a abrir caminos”, confiesa.
“Casa Mía”: una producción que mezcla raíz y modernidad
Este nuevo trabajo discográfico ha sido producido por el colombiano Luis Miguel Gómez Castaño “Casta”, conocido por colaborar con Karol G y Manuel Turizo. El resultado es un disco que expande el sonido de Vanesa sin perder su identidad. Hay autotune y copla, sintetizadores y guitarra española, bachata, bolero, cumbia, pasodoble, pop y electrónica. Todo hilado con una narrativa emocional coherente.
Las canciones más destacadas de “Casa Mía”
- “Objetos perdidos”: una bachata que nació sin intención de serlo. Orgánica y sincera.
- “Tiempo real”: mezcla nostalgia infantil con deseo adulto. Sonido actual con alma.
- “Cómo te digo”: de la solemnidad de la copla al estallido del pop electrónico. Un adiós bailable y liberador.
- “Intimidad”: la energía que ocurre entre dos personas a solas, cuando todo se enciende aunque el mundo se apague.
- “Lobos”: susurros que duelen. Una historia de esas que te rompen si no las terminas.
- “No nos supimos querer”: dueto con Joaquín Sabina, pura complicidad y poesía. Una joya del álbum.
- “Universo de sobra”: una conexión que no sucede, pero se siente real. Emoción pura.
- “Me sucedes”: voz, guitarra y una vibración que atraviesa sin hablar.
- “Borgoña”: renacimiento tras una larga historia de amor. Dolor, amor y reencuentro.
- “Casa Mía” (tema homónimo): el corazón del disco. Vanesa canta desde la libertad de no encajar.
¿Qué significa “Casa Mía” para Vanesa Martín?
En palabras de la propia artista: “Casa Mía soy yo. Y quien venga, tiene que saber que aquí no hay juicios. Aquí se viene a ser”. El disco es un espacio emocional donde conviven todas las Vanesas: la niña que soñaba cantar, la mujer que se reconstruyó, la artista que nunca dejó de buscarse.
Vanesa Martín 2025: nuevo disco, nueva etapa
“Casa Mía” marca también el comienzo de su alianza con Universal Music, un paso clave en esta nueva etapa artística. Con este álbum, Vanesa Martín consolida su posición como una de las voces más potentes y personales del panorama musical en español.
Leave a Reply