Venta de figuras de Pinochet en Escuela Militar desata polémica: Ejército anuncia investigación y se desliga de responsabilidad

venta de figuras de Pinochet en la Escuela Militar

Parlamentarios y organizaciones de derechos humanos exigen explicaciones tras la venta de figuras de Pinochet en la Escuela Militar durante el Día del Patrimonio.

Una fuerte polémica marcó este fin de semana la celebración del Día del Patrimonio Cultural, luego de que visitantes denunciaran la venta de figuras de Pinochet en la Escuela Militar. En el lugar se instaló un stand que ofrecía artículos como llaveros, tazones y chapas con la imagen del dictador y excomandante en jefe del Ejército. La situación provocó un amplio rechazo en redes sociales y desde distintos sectores políticos.

Además, diversas organizaciones de derechos humanos, parlamentarios y figuras públicas expresaron su preocupación. A su juicio, resulta inaceptable que un recinto institucional permita este tipo de comercialización en una jornada que busca promover la memoria, la historia y los valores democráticos.

Frente a la creciente ola de críticas, el Ejército de Chile emitió una declaración pública para deslindar responsabilidades. Según el comunicado, una empresa “sin autorización” instaló el stand, por lo que la institución abrió una investigación interna. Esta medida busca aclarar cómo accedió la empresa al lugar y quién facilitó su presencia durante la actividad oficial.

Diputado Jouannet exige explicaciones al Gobierno

Uno de los primeros en reaccionar fue el diputado Andrés Jouannet (Amarillos), quien anunció que enviará un oficio a la ministra de Defensa, Adriana Delpiano Puelma, para exigir explicaciones formales.

“Me parece inaceptable que en la Escuela Militar, en el contexto del Día del Patrimonio, se exhiban figuras del exdictador Pinochet. Fue un dictador, violó los derechos humanos, dejó al país en una crisis económica brutal —con más del 50% de pobreza en su momento—, y esto no se puede permitir”, expresó el parlamentario.

Por el momento, el Gobierno no ha entregado una respuesta oficial. Sin embargo, se espera que aborde el tema prontamente, debido a la presión que aumenta desde el Congreso y las organizaciones de la sociedad civil.

El debate sobre la memoria en espacios públicos

Este caso reabrió el debate sobre el uso de espacios públicos e institucionales para promover símbolos vinculados a violaciones de derechos humanos. En ese contexto, analistas advirtieron que permitir la circulación de este tipo de merchandising dentro de instalaciones del Ejército debilita los esfuerzos por construir una memoria democrática y plural.

Por otro lado, hasta ahora no se ha identificado públicamente a la empresa responsable de la venta de figuras de Pinochet en la Escuela Militar. No obstante, el Ejército comprometió resultados de la investigación interna para establecer responsabilidades y aplicar las sanciones correspondientes.

Leave a Reply

Your email address will not be published.