Techos volados y autos aplastados: las impactantes secuelas que dejó el paso de un tornado en Puerto Varas

Techos volados y autos aplastados: las impactantes secuelas que dejó el paso de un tornado en Puerto Varas

Durante la tarde de este domingo, un inusual tornado de categoría EF-1 en la Escala de Fujita Mejorada impactó a la comuna de Puerto Varas, en la región de Los Lagos, dejando a su paso una escena de devastación. Según estimaciones preliminares, los vientos alcanzaron velocidades de hasta 170 kilómetros por hora.

El fenómeno, asociado a un frente de mal tiempo que generó inestabilidad atmosférica en el sur del país, provocó la destrucción parcial o total de al menos 250 viviendas, además de dejar ocho personas lesionadas, según informó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).

Emergencia eléctrica y afectación a servicios básicos

La fuerza del tornado arrasó con techumbres, provocó la caída de árboles y postes del tendido eléctrico, y dejó escombros esparcidos en calles y viviendas. Cerca de 15 mil hogares resultaron sin suministro eléctrico tras el evento. Al cierre de esta edición, cerca de 13 mil aún se mantenían sin luz, según confirmó el alcalde Tomás Gárate.

Además, el suministro de agua potable también resultó interrumpido en sectores como Congreso Nacional, Alta Esperanza y calle Manzano, debido a los daños en la infraestructura sanitaria.

Reacción de autoridades y despliegue de ayuda

Durante la jornada, el Presidente Gabriel Boric anunció que desde este lunes 26 de mayo se iniciará la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), instrumento que permite catastrar los daños en viviendas y coordinar la entrega de ayuda estatal a las familias afectadas.

“Todas las autoridades regionales están desplegadas en Puerto Varas por este inédito tornado. Afortunadamente, no hay pérdidas humanas que lamentar, pero sí ocho lesionados ya atendidos”, indicó el mandatario en su cuenta oficial de X (ex Twitter).

Asimismo, el Ejército de Chile se sumó al despliegue de emergencia, apoyando en labores de remoción de escombros en los puntos más críticos de la ciudad. También se habilitó un albergue en el gimnasio municipal para resguardar a las familias damnificadas, mientras que se solicitó la activación del roaming de emergencia para mantener operativas las comunicaciones en la zona.

Coordinación regional y suspensión de clases

La Delegación Presidencial Regional de Los Lagos informó que se mantiene la Alerta Roja en la comuna de Puerto Varas hasta que las condiciones meteorológicas mejoren. Además, durante la jornada del domingo se realizaron dos sesiones del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), uno regional y otro comunal, para coordinar los cursos de acción.

Las clases fueron suspendidas para este lunes en todos los establecimientos educacionales, tanto públicos como privados y subvencionados, debido a los daños en infraestructura y condiciones de seguridad.

Transporte y operatividad

Desde EFE Sur informaron que el servicio ferroviario entre Llanquihue y La Paloma operará parcialmente este lunes, solo entre las estaciones Alerce y La Paloma en horario AM. Equipos técnicos se encuentran trabajando en el despeje de la vía, la cual quedó con escombros y tendido eléctrico caído en un tramo de Puerto Varas.

Leave a Reply

Your email address will not be published.