En una jornada marcada por la lluvia, el diputado Roberto Celedón se unió a organizaciones ciudadanas para exigir al Gobierno medidas urgentes ante la grave falta de transporte público en Curicó. Un estudio reveló que, en horarios clave, los microbuses simplemente no circulan, dejando a cientos de personas sin posibilidad de movilizarse.
En plena jornada de lluvia, el parlamentario se reunió con organizaciones ciudadanas en la Plaza de Armas para exigir respuestas concretas al Ministerio de Transportes.
Curicó sin microbuses en horarios clave
Este lunes 27 de mayo, el diputado Roberto Celedón se reunió con representantes de organizaciones sociales en la Plaza de Armas de Curicó para denunciar la ausencia de servicios de microbuses en horarios de alta demanda. Según lo señalado, la situación deja a cientos de personas sin una forma segura y accesible de movilizarse.
Estudio ciudadano confirma nula presencia de buses
La agrupación Curicó Pedalea, en conjunto con Ciudadanía Unida por el Aire y el Clima (CUAC), presentó los resultados de la Medición de Eficiencia de los Modos de Transporte (MEMT) 2025, realizada el pasado 7 de mayo.
El estudio reveló una situación alarmante: no se registraron datos del servicio de microbuses, ya que estos no circularon durante el horario de medición. El voluntario encargado del monitoreo debió ser auxiliado tras esperar más de una hora sin que pasara ningún vehículo.
“Lo que vivimos ese día es reflejo de una realidad que se repite a diario. Sin transporte público a horas clave, muchas personas quedan abandonadas. Esto no es solo un problema de eficiencia, es una vulneración al derecho a la ciudad”, denunció Moncho Basualto, activista de Curicó Pedalea.
Concejal advierte abandono tras las 18:00 horas
El concejal Edgardo Reyes respaldó la denuncia ciudadana y advirtió que “después de las 18:00 horas, la ciudad se queda sin locomoción colectiva”. Esta situación afecta particularmente a trabajadores y estudiantes que no cuentan con vehículos particulares.
Diputado Celedón exige respuestas al Ministerio de Transportes
Ante la gravedad de la situación, el diputado Celedón envió un oficio formal al SEREMI de Transportes del Maule, Guillermo Ceroni, solicitando información sobre:
- Conocimiento del Ministerio sobre la denuncia.
- Registros de fiscalización, sanciones o infracciones a operadores.
- Medidas para mejorar la frecuencia y cobertura del servicio.
- Evaluación de nuevos operadores o ajustes contractuales.
- Coordinación con el municipio para enfrentar el problema.
“El transporte público es un derecho fundamental. Es inaceptable que Curicó carezca de un sistema eficiente. Exigimos respuestas y acciones concretas”, afirmó el parlamentario.
También expresó su preocupación por la falta de conectividad con el nuevo hospital de Curicó, lo que impide el acceso oportuno a la salud pública para muchas personas.
Ciudadanía exige fiscalización y soluciones urgentes
Desde las organizaciones ciudadanas, el llamado es a una fiscalización urgente, mayor transparencia en la gestión del transporte público y soluciones concretas que garanticen el derecho a la movilidad para todas y todos los curicanos.
Leave a Reply