Licencias médicas Fuerzas Armadas y Carabineros: revisión

Licencias médicas Fuerzas Armadas y Carabineros: revisión

La Contraloría fiscalizará viajes y doble empleo en funcionarios de Capredena y Dipreca. La medida surge tras detectar 25 mil casos irregulares.

Contraloría amplía revisión tras detectar viajes con licencia médica

La Contraloría General de la República investigará el uso de licencias médicas en las Fuerzas Armadas y Carabineros. La revisión incluirá a funcionarios de Capredena y Dipreca.

La decisión se anunció en la Comisión de Salud del Senado. En esa instancia, la contralora Dorothy Pérez explicó que se busca frenar irregularidades que afectan al sistema público.

Recientemente, un informe reveló que más de 25 mil funcionarios públicos viajaron al extranjero estando con licencia médica. Este hallazgo generó preocupación por posibles abusos.

CIC se ampliará a nuevos funcionarios públicos

El Consolidado de Información Circularizada (CIC) es la herramienta que cruza licencias médicas con registros de viajes. Hasta ahora solo consideraba traslados internacionales. Sin embargo, eso cambiará.

Según Pérez, el CIC se extenderá a personal de las Fuerzas Armadas y de Carabineros. Además, incluirá a los afiliados a Fonasa e Isapre que pertenezcan a Capredena y Dipreca.

Contraloría incluirá viajes dentro de Chile

Una de las principales novedades será la incorporación de datos sobre viajes dentro del país. Hasta ahora, estos no eran considerados.

De este modo, la Contraloría podrá detectar más casos de posibles abusos. Según la contralora, “vamos a revisar también los movimientos dentro del territorio nacional, no solo los viajes al extranjero”.

Se investigará también el doble empleo

Pérez agregó que otra prioridad será fiscalizar el doble empleo. Existen funcionarios con licencia médica prolongada que, en realidad, estarían trabajando en el sector privado.

“Hay personas con más de un año de licencia que están contratadas por otros empleadores”, indicó la autoridad.

Este fenómeno no solo daña la fe pública. También genera un alto costo para el Estado. Por ello, se buscará establecer sanciones y mejorar los controles.

Hacia un diagnóstico nacional del uso irregular

La Contraloría ya ha enviado reportes a distintos servicios públicos. Sin embargo, el objetivo es crear un diagnóstico global.

Con esta información se pretende identificar patrones de conducta indebida. Además, se buscará reforzar los mecanismos de control interno en todo el aparato estatal.

Leave a Reply

Your email address will not be published.