Atacama. Ad portas de la Cuenta Pública Presidencial, la senadora Yasna Provoste (DC) criticó duramente la falta de reacción oportuna del Ejecutivo ante los constantes escándalos detectados por la Contraloría General de la República en la Región de Atacama.
“Esperamos que las autoridades del Ejecutivo actúen por motivos de conciencia antes que por obligación”, declaró la parlamentaria. “La gestión pública debe adelantarse a los problemas, no limitarse a responder cuando ya hay un informe o un fiscalizador”.
La senadora también ironizó sobre los anuncios de última hora del Gobierno, señalando que “más parecen un saludo a la bandera, tal como dice la candidata presidencial Jeannette Jara”.
Cinco escándalos sin solución en Atacama
La senadora enumeró cinco casos críticos que, según dijo, continúan sin respuesta desde los organismos públicos responsables:
- Educación técnico-profesional sin insumos:
En el Liceo Tecnológico de Copiapó, los cuartos medios tendrán clases solo teóricas hasta julio o agosto por falta de equipos para prácticas. La formación se reducirá a dos o tres meses en el último año escolar. - Guardias del Hospital de Copiapó sin pagos previsionales:
Trabajadores contratados por una empresa externa no reciben sus sueldos íntegros ni cotizaciones desde febrero. La dirección del hospital ha incumplido compromisos de solución. - Empresas fantasmas en obras del MINVU:
En Diego de Almagro, constructoras adjudicadas por el Ministerio de Vivienda dejaron impagos a microempresarios locales. Las autoridades del MINVU se desligan de responsabilidad alegando que es una relación “entre privados”. - Falta de respuesta de Bienes Nacionales:
Un empresario regional espera desde 2023 una respuesta sobre el arriendo de un terreno fiscal para ampliar su empresa y generar más empleo. Aún no recibe contestación. - Hostigamiento a denunciante de abuso sexual:
En un servicio del Ministerio de Justicia, una funcionaria fue víctima de abuso sexual por parte de su superior. Aunque hubo condena y orden de destitución, la denunciante sigue siendo hostigada y degradada sin que el ministro ni el SernamEG intervengan.
“Chile se acostumbró a reaccionar tarde”
Provoste sostuvo que el país ha caído en una preocupante inercia institucional:
“Chile está adquiriendo la costumbre de llegar tarde. Debemos decidir si seguiremos escandalizándonos o aprenderemos a reaccionar a tiempo”.
La senadora concluyó que, mientras no se corrija esta cultura de espera y pasividad, la confianza ciudadana en las instituciones seguirá erosionándose, especialmente en regiones donde las denuncias son ignoradas por meses.
Leave a Reply