La Municipalidad de Ñuñoa, liderada por Sebastián Sichel, denunció presiones indebidas por parte de funcionarios de la educación que se encuentran en paro. El conflicto surge tras el quiebre de las negociaciones con la Corporación de Desarrollo Social.
Según el comunicado oficial, los trabajadores presentaron un petitorio con demandas financieras que exceden ampliamente lo pactado con la anterior administración. Esto, según el municipio, pone en riesgo la sostenibilidad del sistema educativo comunal.
“Gran parte de las solicitudes están relacionadas con privilegios sindicales y bonos surgidos del conflicto, promovidos por grupos con visiones ideologizadas”, señaló la administración.
El alcalde aseguró que mantendrá una política de responsabilidad fiscal. “No vamos a ceder ante presiones indebidas ni ante malas prácticas de algunos funcionarios. La falta de probidad se acabó”, enfatizó.
Traspaso al SLEP
Debido a la prolongación del paro y la falta de acuerdos con los dirigentes, el municipio anunció que enviará un oficio al Ministerio de Educación. El objetivo es avanzar en el traspaso de los colegios públicos al Servicio Local de Educación Pública (SLEP), conforme al proceso ya acordado.
“Siempre fue nuestra intención mantener la administración local de la educación, pero la intransigencia de los dirigentes lo hizo inviable”, lamentaron desde Ñuñoa.
Desde la Corporación de Desarrollo Social aseguraron que los estudiantes siguen siendo la prioridad. También anunciaron que seguirán ejecutando programas educativos para beneficiar a toda la comunidad escolar.
“No dejaremos solos a nuestros estudiantes ni a sus familias. Continuaremos con una batería de programas que fortalezcan la educación en Ñuñoa”, concluyeron.
Leave a Reply