Lanzan plataforma digital “Ciudad Portuaria” para anticipar impacto de proyectos urbanos en Talcahuano

Lanzan plataforma digital “Ciudad Portuaria” para anticipar impacto de proyectos urbanos en Talcahuano

City Lab Biobío y Puertos de Talcahuano presentaron una innovadora herramienta tecnológica que permite simular el efecto de obras urbanas en la calidad de vida y el desarrollo logístico de la comuna.

Una inédita plataforma digital interactiva fue lanzada este martes en Talcahuano. Se trata de “Ciudad Portuaria”, un sistema de simulación urbana desarrollado por City Lab Biobío y Puertos de Talcahuano, en alianza con el MIT Media Lab, que busca proyectar los efectos de distintos proyectos de infraestructura sobre el entorno urbano y la actividad portuaria.

¿Qué permite esta plataforma?

Ciudad Portuaria simula escenarios urbanos a partir de indicadores técnicos, sociales y logísticos, entregando proyecciones sobre:

  • Tiempos de viaje
  • Calidad del transporte público
  • Velocidad del tránsito
  • Longitud de atascos
  • Proximidad a paraderos
  • Uso de suelo y espacio público

Esta herramienta será clave para apoyar la toma de decisiones públicas y privadas, facilitando la planificación equilibrada entre crecimiento urbano y desarrollo portuario.

Proyectos que se podrán simular

En una primera etapa, la plataforma incluirá 11 proyectos clave para Talcahuano, entre ellos:

  • Conexión Vial Ruta Interportuaria
  • Plan Maestro Borde Costero
  • Sistema de Teleféricos
  • Corredor de Transporte Público Perales–Alessandri
  • Cruce Desnivelado El Arenal
  • Reposición del Puente Perales
  • Mejoramiento del Eje Valdivia
  • Nueva Concesión del Puerto de San Vicente

Participación ciudadana y cooperación internacional

El desarrollo de la plataforma incluyó un trabajo participativo con juntas de vecinos, líderes sociales, autoridades regionales y representantes del sector privado. La herramienta se convierte así en la primera de su tipo en Latinoamérica enfocada en ciudades portuarias.

Voces del lanzamiento

“Estamos inaugurando un espacio ciudadano que conecta tecnología, datos y desarrollo urbano. Es una plataforma única en el mundo que nos invita a soñar y trabajar en conjunto”, destacó Martín Andrade, director ejecutivo de Corporación Ciudades.

Por su parte, el gerente general de Puertos de Talcahuano, Cristian Wulf, afirmó:

“La herramienta permitirá tomar mejores decisiones, equilibrando la calidad de vida de los habitantes con el crecimiento sostenible de nuestros puertos”.

Desde el Gobierno Regional del Biobío, Jaime Aravena, jefe de la División de Infraestructura y Transportes, sostuvo:

“Es una herramienta extraordinaria que permite visualizar el impacto real de los proyectos. Puede servir de modelo para otras comunas de la región”.

El alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, valoró la iniciativa:

“Este instrumento es útil para toda la comunidad, autoridades y tomadores de decisiones. Visibiliza nuestra comuna más allá de sus límites”.

También participó Manuel Coloma, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos:

“Fuimos parte de la creación y confiamos en que fortalecerá los lazos con los puertos y el desarrollo de la ciudad”.

Proyección internacional

City Lab Biobío, que cuenta con apoyo del Gobierno Regional del Biobío y la Cámara Chilena de la Construcción Concepción, se prepara para liderar el encuentro mundial “Cities in Transition” del MIT este octubre, reforzando el protagonismo internacional de la región en innovación urbana.

Leave a Reply

Your email address will not be published.