Contrato por más de $65 millones fue financiado con fondos destinados a salud y educación
La Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta (CMDS) adjudicó una millonaria campaña comunicacional por $65.450.000 a una empresa del holding de El Mercurio, en el marco de un contrato firmado en marzo de 2025. Lo controvertido del caso es que los fondos provienen de la Subvención Escolar y del financiamiento Per Cápita de Salud, es decir, recursos destinados originalmente a servicios esenciales como educación y atención primaria.
La licitación —publicada en Mercado Público bajo el ID 558869-22-LE25— fue oficializada mediante la resolución Nº183, firmada por la secretaria general ejecutiva de la CMDS, Belguin Cisternas. El contrato incluye publicaciones en prensa escrita, contenidos digitales, pantallas LED y seminarios, entre otros formatos.
Año electoral y uso de fondos públicos genera suspicacias
La campaña se desarrollará durante el año 2025, coincidiendo con el periodo previo a las elecciones municipales y regionales. Este contexto ha generado críticas y dudas sobre la pertinencia del gasto, no solo por el origen de los fondos, sino también por su posible utilización con fines propagandísticos.
El plan adjudicado contempla:
- 40 páginas temáticas en la edición impresa de El Mercurio.
- Podcast-seminarios y productos digitales.
- Programa de líderes y espacios de libre disposición.
El valor neto del contrato es de $55 millones más IVA, totalizando $65.450.000.
¿Se incumplen leyes sobre avisaje institucional?
La contratación también podría contravenir la Ley de Presupuestos 2025 (Ley 21.722), que en su artículo 20 exige que al menos un 40% del avisaje estatal se destine a medios regionales o locales no pertenecientes a conglomerados con presencia nacional. Asimismo, el artículo 4 de la Ley 19.733 establece que la publicidad institucional debe privilegiar medios independientes y regionales.
Al adjudicar el contrato a un medio perteneciente a un holding capitalino con presencia nacional, la CMDS podría estar incumpliendo ambas normativas, especialmente considerando que el contrato no ha considerado participación de medios locales o independientes.
Alcalde Razmilic: “No estaba en conocimiento”
Consultado por el programa “Sentido Común” —coproducido por El Diario de Antofagasta, Regionalista y El Hashtag— el alcalde de Antofagasta y presidente de la CMDS, Sacha Razmilic, afirmó no haber estado al tanto del acuerdo:
“No estaba en conocimiento de este contrato. Solicitaré los antecedentes a los equipos técnicos correspondientes. Estimo que no debiera haber inconvenientes, pero es importante revisar”.
Posibles implicancias éticas y legales
Aunque la CMDS es una entidad de derecho privado sin fines de lucro, opera con recursos públicos y está presidida por el alcalde de la comuna, lo que incrementa las exigencias de transparencia y control.
El uso de fondos de salud y educación para campañas comunicacionales levanta cuestionamientos éticos y jurídicos, especialmente cuando:
- Se trata de un año electoral.
- Se favorece a un grupo mediático con fuerte influencia política nacional.
- Se desatienden normativas que promueven pluralismo y apoyo a medios locales.
Además, esta situación se suma a cuestionamientos previos en otras regiones, donde conglomerados nacionales han concentrado el avisaje estatal, desplazando a medios locales y afectando la equidad informativa.
Transparencia y pluralismo en riesgo
Este caso reabre el debate sobre la distribución del gasto público en publicidad institucional y la necesidad de asegurar un acceso equitativo a recursos para medios independientes. En tiempos electorales, la transparencia en el uso de fondos y el cumplimiento de las leyes vigentes son fundamentales para garantizar un sistema democrático justo, pluralista y libre de presiones indebidas.
Leave a Reply