Gobierno busca asegurar acceso público a la interrupción voluntaria del embarazo
El proyecto de ley despenalizar aborto 14 semanas fue presentado este lunes por el Gobierno. La iniciativa será ingresada al Congreso Nacional y busca permitir la interrupción del embarazo hasta las 14 semanas de gestación, con cobertura pública garantizada.
El anuncio fue realizado por los ministros Antonia Orellana (Mujer y Equidad de Género), Álvaro Elizalde (Interior), Jaime Gajardo (Justicia) y Ximena Aguilera (Salud), en un punto de prensa oficial.
Atención primaria será clave en el nuevo protocolo
Según explicó la ministra Orellana, la prestación se realizará principalmente en centros de atención primaria hasta las 12 semanas, cuando existan las condiciones. Si se supera ese plazo, el procedimiento será derivado a la red hospitalaria.
Además, se estima que el costo del proyecto de ley despenalizar aborto 14 semanas será de aproximadamente $2.600 millones. Este monto se destinará a medicamentos avalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a la contratación de personal capacitado.
“Las mujeres no deben ser tratadas como criminales”
La ministra Orellana enfatizó que el aborto debe ser abordado como un tema de salud pública. “Las mujeres no deben seguir siendo tratadas como criminales ni perseguidas penalmente”, sostuvo.
También subrayó que las razones para interrumpir un embarazo son diversas y muchas veces no se ajustan a las tres causales permitidas actualmente por ley. “A quienes apoyamos esta medida, les invito a un debate respetuoso. Las encuestas demuestran que este es un tema con múltiples miradas”, señaló.
Apoyo desde el Ministerio de Salud
La ministra Ximena Aguilera respaldó la propuesta y fue enfática: “Ninguna mujer merece ir a la cárcel por practicarse un aborto. Es hora de avanzar en equidad y derechos”.
Leave a Reply