¿Qué preguntas no deberías hacerle a ChatGPT? ESET entrega claves para un uso seguro de la inteligencia artificial

¿Qué preguntas no deberías hacerle a ChatGPT? ESET entrega claves para un uso seguro de la inteligencia artificial

Chatear con una inteligencia artificial puede parecer una experiencia revolucionaria. Sin embargo, hacer ciertas preguntas que no hacer a ChatGPT podría poner en riesgo tu privacidad o generar respuestas inexactas. Por eso, ESET, compañía líder en ciberseguridad, entrega recomendaciones clave para un uso seguro y responsable de esta tecnología.

Seguridad digital y privacidad: claves para interactuar con IA

Desde ESET explican que saber qué no preguntar a una inteligencia artificial no solo es una cuestión de buenos hábitos digitales, sino también una medida concreta para usar esta herramienta de forma eficaz y responsable. Esto es especialmente relevante considerando el tipo de consultas más comunes: salud mental, pérdida de peso, negocios personales, entre otras.

“Si un ciberdelincuente accede a una cuenta de ChatGPT, tendrá acceso a toda la información que se haya compartido, incluidos datos sensibles”, advierte Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

1. No compartas información confidencial o sensible

Nunca debes ingresar en ChatGPT datos personales, bancarios, contraseñas ni ningún tipo de información sensible. Aunque parezca una conversación privada, las plataformas de IA no son entornos seguros ni cifrados.

Además, hay registros de cuentas de ChatGPT robadas y comercializadas en foros de la dark web, lo que subraya el interés que genera esta información entre ciberdelincuentes.

2. Evita compartir datos corporativos privados

Si utilizas ChatGPT para apoyar tareas laborales, no ingreses información interna de la empresa, como informes financieros, estrategias, datos de clientes o proyectos confidenciales. Las plataformas de IA no pueden distinguir automáticamente entre datos públicos y privados, lo que representa un riesgo para la seguridad corporativa.

En estos casos, es preferible usar plataformas autorizadas por la organización para manejar información sensible.

3. No reemplaces a los profesionales: cuidado con temas médicos, legales o financieros

ChatGPT puede ser útil para comprender conceptos generales, pero no reemplaza a un médico, abogado o asesor financiero. Buscar diagnósticos, tomar decisiones legales o definir inversiones basadas solo en la IA puede llevar a errores graves.

La inteligencia artificial no tiene acceso al contexto completo de cada situación, y sus respuestas no siempre reflejan la complejidad de los casos individuales.

4. La IA no tiene emociones: evita preguntas personales o sentimentales

Aunque la IA utilice un lenguaje amigable y convincente, no tiene conciencia ni emociones reales. Consultas como “¿Te gusto?” o “¿Qué harías tú?” solo generan simulaciones lingüísticas basadas en datos previos, pero no una respuesta con sentido emocional genuino.

Si buscas consejo emocional o contención, es mejor hablar con personas reales que puedan ofrecer empatía y comprensión auténtica.

5. No tomes decisiones personales importantes basándote solo en la IA

Tomar decisiones sobre salud mental, cambios de carrera o temas familiares requiere más que lógica. También se deben considerar emociones, valores personales y contexto social, elementos que la inteligencia artificial no puede evaluar adecuadamente.

Utiliza la IA como complemento, pero consulta siempre con profesionales o personas de confianza al enfrentar decisiones trascendentales.

Uso responsable de la inteligencia artificial

Desde ESET insisten en que utilizar herramientas como ChatGPT de forma responsable implica entender sus límites. No es una fuente infalible ni confidencial. Saber qué preguntas evitar permite proteger la privacidad, prevenir riesgos y asegurar el uso ético y seguro de la inteligencia artificial.

“Usar la IA como apoyo y no como fuente definitiva de respuestas permite tomar decisiones más informadas y seguras”, concluye Gutiérrez Amaya.

Leave a Reply

Your email address will not be published.