Gobierno invierte $3.300 millones en Aduanas para reforzar seguridad fronteriza

Gobierno invierte $3.300 millones en Aduanas para reforzar seguridad fronteriza

La inversión beneficiará a ocho regiones del país con escáneres, vehículos, espectrómetros y tecnologías portátiles para detectar drogas y explosivos.

El Plan Nacional contra el Crimen Organizado (PNCO) del Gobierno destinará más de $3.354 millones al Servicio Nacional de Aduanas, con el objetivo de fortalecer el control en pasos fronterizos, puertos y zonas logísticas. La medida busca mejorar la fiscalización y enfrentar de manera más eficaz el crimen organizado transnacional.

Convenio interinstitucional por la seguridad nacional

El acuerdo fue firmado por la Directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza, y el Subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, quienes destacaron el trabajo conjunto entre ambos organismos. Esta alianza forma parte de una estrategia que busca modernizar el equipamiento de fiscalización en las regiones de Arica y Parinacota, Atacama, Coquimbo, Metropolitana, Valparaíso, Biobío, Los Lagos y Aysén.

“El Gobierno ha decidido fortalecer la custodia de nuestras fronteras. Esta coordinación entre el Ministerio de Seguridad Pública y Aduanas es clave para combatir el crimen organizado”, señaló el subsecretario Collado.

Modernización del Portal Escáner en Valparaíso

Uno de los focos del plan será la modernización del Portal Escáner ubicado en la Zona de Extensión de Apoyo Logístico (ZEAL) de Valparaíso, en el sector La Pólvora. Este sistema, que lleva más de 10 años operando, será actualizado con nuevos computadores, sensores, software e imágenes de alta calidad, prolongando su vida útil y mejorando su desempeño.

Este escáner permite revisar cargas que ingresan y salen del país por vía marítima, contribuyendo a la detección de contrabando, armas, drogas y mercancía ilícita.

Tecnología avanzada para detección de sustancias

La inversión también considera la compra de 4 espectrómetros de masa portátil, que serán distribuidos en las regiones de Arica, Valparaíso y Biobío. Estos equipos identifican trazas químicas y orgánicas presentes en objetos, y permiten detectar más de 100 sustancias controladas, entre ellas drogas, precursores químicos y explosivos.

Además, se adquirirán 4 equipos Raman, 4 equipos FTIR y 4 equipos de rayos X portátil, los cuales ampliarán la capacidad de identificación de compuestos y sustancias peligrosas en terreno.

Nuevos vehículos para unidades caninas y operativas

El plan incluye también la compra de 8 camionetas 4×4 con cúpula para fortalecer el trabajo de unidades especializadas en las regiones de Arica, Atacama, Valparaíso, Metropolitana y Biobío. Estos vehículos permitirán transportar equipos, canes adiestrados y equipamiento táctico, reforzando la capacidad de respuesta frente al crimen organizado.

Aduanas: pieza clave en la seguridad fronteriza

La directora nacional Alejandra Arriaza afirmó que esta inyección de recursos es una señal de confianza en el rol de Aduanas como organismo de protección del país frente al crimen y el tráfico ilegal.

“Estamos absolutamente comprometidos con nuestro trabajo en los controles fronterizos. Esta inversión ratifica el rol clave de Aduanas en el engranaje gubernamental para enfrentar el crimen organizado”, indicó.

Leave a Reply

Your email address will not be published.