Comienza período de propaganda electoral para primarias presidenciales

Propaganda electoral primarias presidenciales 2025 inicia

La fase se extenderá hasta el 26 de junio, tres días antes de las elecciones primarias del 29 de junio.

Este jueves comenzó oficialmente el período de propaganda electoral para las elecciones primarias presidenciales, que se desarrollarán el próximo 29 de junio. Según lo informado por el Servicio Electoral de Chile (Servel), los comandos podrán difundir sus mensajes hasta el miércoles 26 de junio, fecha en que concluye la campaña.

Candidatos en competencia y panorama político

En esta etapa participarán Carolina Tohá (PPD), Jeannette Jara (PC), Gonzalo Winter (CS) y Jaime Mulet (FRVS), quienes aspiran a representar al bloque oficialista en la primera vuelta presidencial de noviembre. La instancia definirá al candidato o candidata única que buscará continuar el proyecto del actual Gobierno.

En tanto, desde la oposición confirmaron que no participarán en estas primarias legales, optando por definir sus postulantes directamente a través de mecanismos internos o encuestas, para luego presentarse en la elección general. Esta decisión ha sido criticada por algunos sectores que señalan una falta de compromiso con la participación democrática.

Medios habilitados para propaganda

El Servel estableció que los candidatos podrán difundir sus mensajes mediante:

  • Prensa escrita, radial y televisiva
  • Plataformas digitales como redes sociales
  • Espacios públicos y privados habilitados para propaganda electoral

Además, se autoriza la participación de brigadistas y activistas, quienes pueden portar banderas, lienzos y elementos no fijos con los nombres o logos de sus candidatos. Estos elementos deben usarse sin obstaculizar el tránsito o interferir en espacios públicos no autorizados.

Reglas para espacios privados

La propaganda en inmuebles privados está permitida con ciertas condiciones:

  • Se pueden instalar afiches, letreros o carteles de hasta 6 m²
  • Debe existir una autorización por escrito del propietario
  • El material debe retirarse en los plazos establecidos por el Servel, posterior al cierre del período

El organismo electoral también ha recordado que están prohibidos los elementos propagandísticos fijos en bienes nacionales de uso público, como postes, semáforos, árboles o señaléticas, a fin de proteger la infraestructura urbana.

Participación ciudadana y fiscalización

Desde el Gobierno y los partidos políticos se ha hecho un llamado a la ciudadanía a informarse y participar activamente del proceso. Las primarias, aunque no son obligatorias, constituyen un momento clave para definir liderazgos y proyectar alianzas rumbo a las elecciones de noviembre.

El Servel, junto a otras instituciones públicas, realizará fiscalizaciones periódicas para garantizar el cumplimiento de las normas, evitando el uso de recursos públicos o privados de forma indebida, y asegurando transparencia y equidad entre los postulantes.

Un proceso clave para el rumbo presidencial

Estas primarias representan no solo una competencia electoral, sino también una instancia de definición política e ideológica al interior del oficialismo. La candidatura ganadora deberá consolidar un programa común que reúna las distintas sensibilidades del bloque y sea competitivo frente a los aspirantes de derecha e independientes.

En los próximos días se espera un aumento en la actividad territorial y mediática de los comandos, especialmente en comunas urbanas con alta concentración de electores jóvenes, donde redes sociales y medios alternativos jugarán un rol fundamental.

Leave a Reply

Your email address will not be published.