Presidente acusó incoherencia de parlamentarios que exigen eficacia en seguridad pero rechazan herramientas clave como la Ley de Inteligencia Económica.
En su última cuenta pública como jefe de Estado, el presidente Gabriel Boric entregó un enérgico mensaje al Congreso Nacional, centrado en los avances y desafíos en materia de seguridad pública. Uno de los puntos más relevantes fue su llamado a aprobar con urgencia la Ley de Inteligencia Económica, iniciativa que permitiría levantar el secreto bancario en casos de investigación criminal vinculados al crimen organizado.
“El dinero es el corazón del crimen organizado, y sin la posibilidad de seguir su rastro, sus líderes seguirán actuando con impunidad”, señaló el mandatario desde el Congreso en Valparaíso. Boric apuntó directamente a sectores parlamentarios que han rechazado la propuesta, calificando su postura como “incoherente” y contradictoria con sus exigencias públicas.
Crimen organizado y herramientas legales
La propuesta legal busca dotar a las instituciones del Estado de mayores facultades para rastrear el financiamiento ilícito de bandas delictuales, considerando que las organizaciones criminales han sofisticado sus operaciones y utilizan sistemas financieros complejos para ocultar sus ganancias.
“No se puede combatir eficazmente el crimen organizado sin tocar su base económica. Quien no entiende esto, no entiende el desafío que enfrentamos”, añadió Boric, reforzando que el levantamiento del secreto bancario, bajo orden judicial, es fundamental para avanzar en investigaciones complejas.
El mandatario remarcó que la ley contempla salvaguardas legales para evitar abusos, y que su implementación estaría sujeta a estrictos controles institucionales. Pese a ello, la iniciativa ha enfrentado trabas en el Congreso, principalmente por parte de sectores que temen una supuesta vulneración de derechos individuales.
Balance de gestión y medidas en seguridad
Boric aprovechó su cuenta pública para destacar que durante su mandato se han aprobado más de 60 leyes enfocadas en seguridad y modernización del Estado, lo que —a su juicio— demuestra un compromiso concreto con el combate a la delincuencia.
Entre las medidas resaltadas se encuentran el fortalecimiento de Carabineros y la PDI, con inversiones en tecnología, capacitación y equipamiento, además de programas como Calles sin Violencia, Barrios Seguros, y el cierre de los llamados narco mausoleos, espacios simbólicos que eran utilizados por bandas criminales para exhibir poder territorial.
“El Estado no puede ceder ni un centímetro a quienes amenazan la vida en comunidad. Debemos avanzar con decisión, pero también con herramientas efectivas”, sostuvo.
La transmisión se realizó en cadena nacional y marcó la última rendición de cuentas del presidente Boric ante el Congreso, en la antesala del último tramo de su mandato.
Leave a Reply