PUCV refuerza formación de capital humano avanzado con nuevos diplomados

PUCV refuerza formación de capital humano avanzado con nuevos diplomados

La casa de estudios realizó una ceremonia conjunta para inaugurar y clausurar tres programas de formación continua, destacando la relevancia de su Escuela de Gobierno.

En una jornada marcada por el compromiso con la formación continua, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) llevó a cabo la ceremonia de inicio y cierre de los Diplomados en Gobernanza y Gestión Público-Privada para el Desarrollo Regional de Chile, en sus versiones IV y V, junto al cierre del Diplomado en Gestión de Compras Públicas. Todos forman parte de la oferta académica de la Escuela de Gobierno de la universidad.

Compromiso institucional con el desarrollo regional

El rector de la PUCV, Nelson Vásquez, destacó el rol de los diplomados en el cumplimiento del Plan de Desarrollo Estratégico 2023-2029. “Estamos comprometidos con desarrollar cursos, diplomados y postítulos orientados a la formación continua. Estos programas son clave para profesionales que toman decisiones en la región y el país”, afirmó.

Además, subrayó el incentivo institucional hacia docentes para crear programas vinculados al entorno territorial y profesional.

Formación para transformar la sociedad

La vicerrectora (s) de Vinculación con el Medio, Jacqueline Páez, recalcó el papel de la universidad en la generación de capital humano avanzado. “La PUCV es pionera en educación superior. La formación continua es vital para enfrentar los desafíos sociales actuales. Nuestra Escuela de Gobierno cumple un rol esencial en este proceso”, explicó.

Exposición sobre desarrollo humano y territorio

La actividad se realizó en el Salón Quinto Centenario y contó con la participación del sociólogo e investigador Rodrigo Márquez, quien dictó la charla “Desarrollo Humano y Territorio: Potenciar la Agenda Individual y Colectiva”.

Durante su presentación, Márquez abordó los desafíos del cambio social desde una perspectiva territorial. “La transformación territorial no es solo técnica o administrativa, es una tarea política y colectiva. Para ello, es necesario fortalecer la capacidad de los actores locales para actuar en conjunto”, sostuvo.

Testimonios desde la experiencia profesional

Sixia Torres, egresada del Diplomado en Gobernanza, señaló que el programa fortaleció sus competencias profesionales: “Me ayudó a desempeñarme aún mejor en la empresa en la que trabajo”.

Pedro Méndez, participante del Diplomado en Gestión de Compras Públicas, valoró el enfoque aplicado del programa. “Este diplomado tiene un impacto directo en mi labor diaria, sobre todo en la contratación de servicios. Las herramientas que entrega son fundamentales”, indicó.

Leave a Reply

Your email address will not be published.