“Tierras Vivas”: Gobierno reduce 50% arriendo de terrenos fiscales a agricultores de INDAP

“Tierras Vivas”: Gobierno reduce 50% arriendo de terrenos fiscales a agricultores de INDAP

La medida busca dinamizar las economías rurales y facilitar el acceso a la tierra para jóvenes y mujeres

Desde el lunes 2 de junio comenzará a aplicarse el convenio “Tierras Vivas”, firmado por el Ministerio de Bienes Nacionales y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Esta alianza permitirá rebajar en un 50% el arriendo de terrenos fiscales utilizados por agricultores usuarios de INDAP.

La medida beneficiará a 237 personas que trabajan 4.028 hectáreas en todo el país.

Más tierras para jóvenes y mujeres

El Presidente Gabriel Boric lanzó esta iniciativa en diciembre en la comuna de San Nicolás. El plan busca ampliar la superficie cultivable y fortalecer la economía de zonas rurales. Su enfoque está puesto en mujeres y jóvenes entre 18 y 40 años, pertenecientes a la agricultura familiar campesina e indígena.

“El campo debe seguir siendo un lugar donde se pueda vivir con dignidad”, señaló el Presidente en esa ocasión.

Dos ejes principales: rebajas y nuevas adjudicaciones

El convenio tiene dos líneas de acción:

  1. Reducir el arriendo para quienes ya cultivan terrenos fiscales con apoyo de INDAP.
  2. Asignar 54 nuevos terrenos, equivalentes a 3.300 hectáreas, ubicados en nueve regiones del país.

Estas regiones son Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Maule, Ñuble, Biobío, Los Lagos y Los Ríos.

¿Cómo se calculan los nuevos valores?

El nuevo precio corresponderá al valor más alto entre el 3% del avalúo comercial y el 8% del avalúo fiscal del terreno. Este descuento aplicará a quienes mantengan sus pagos al día. En caso contrario, podrán acceder al beneficio tras regularizar su deuda.

Además, los 54 nuevos terrenos fiscales también seguirán este modelo de arriendo. Las personas interesadas deberán postular con proyectos agrícolas. Quienes resulten seleccionados contarán con apoyo técnico y productivo de INDAP durante tres años.

Impacto regional y respaldo de autoridades

El anuncio se realizó en Rancagua, con participación del ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, y del director nacional de INDAP, Santiago Rojas. También asistieron autoridades regionales y parlamentarios.

En la región de O’Higgins, 105 agricultores de Chimbarongo y Peumo se beneficiarán con esta rebaja. Actualmente cultivan 297 hectáreas de terrenos fiscales.

Impulso al mundo campesino

El ministro Figueroa destacó que “este convenio entrega herramientas reales para que jóvenes y mujeres desarrollen su vida en el campo”. También recordó que esta política se complementa con la entrega de títulos de dominio, con especial foco en mujeres rurales.

Por su parte, Santiago Rojas, director de INDAP, afirmó que “esta medida alivia los costos de cientos de familias que producen los alimentos que todos consumimos”.

Leave a Reply

Your email address will not be published.