Valoramos el anuncio presidencial
Desde la Fundación Hijos y Madres del Silencio, agradecemos profundamente al Presidente Gabriel Boric por anunciar la creación de un banco estatal de ADN. Esta medida representa un paso crucial hacia la reunificación de familias afectadas por adopciones ilegales y la sustracción de menores en Chile.
Es un avance concreto en la búsqueda de verdad, justicia y reparación, tras décadas de espera por parte de miles de familias.
Una lucha de más de una década
Nuestra Fundación lleva más de 11 años exigiendo la creación de este banco de ADN. Durante este tiempo, hemos agotado todas las vías posibles, tanto en Chile como en el extranjero.
Este es el primer gobierno que reconoce con claridad la responsabilidad del Estado en estas prácticas, que ocurrieron tanto en dictadura como en democracia.
Experiencias pasadas nos hacen mantener la cautela
Aunque celebramos este anuncio, recordamos que en el gobierno anterior también se prometió algo similar. Sin embargo, el entonces Ministro de Justicia, Hernán Larraín, canceló la iniciativa poco antes del término del mandato del Presidente Sebastián Piñera.
Eso dejó a cientos de personas sin respuesta, con sus muestras de ADN almacenadas en el Servicio Médico Legal y sin un sistema en funcionamiento.
Tres condiciones para una política efectiva
Para que esta iniciativa tenga verdadero impacto, creemos que debe incluir al menos los siguientes compromisos:
- Campaña comunicacional nacional: Debe ser amplia, clara y accesible. Tiene que llegar a todas las regiones, especialmente a las zonas rurales. Así, todas las personas que buscan a sus familiares podrán donar su ADN.
- Plazo concreto de implementación: El banco de ADN debe estar plenamente operativo antes de que termine el actual gobierno. Esto asegurará su efectividad y continuidad.
- Disculpas públicas del Estado: Se requiere un acto oficial que reconozca el daño causado. El Estado debe pedir perdón a las víctimas y comprometerse a que estas prácticas no se repetirán.
El Estado debe reconocer violaciones a los derechos humanos
Solicitamos que el Estado reconozca oficialmente que estas prácticas fueron violaciones a los derechos humanos. Así lo han señalado recientes fallos de la Corte de Apelaciones.
Este reconocimiento es fundamental para avanzar hacia la memoria, la justicia y la reparación.
La lucha de las familias lo ha hecho posible
Nada de esto sería realidad sin la lucha de las madres, sus familias y los hijos e hijas que forman parte de esta Fundación. Su fuerza, amor y perseverancia han mantenido viva esta causa por años.
Esperamos un acto de perdón oficial
Deseamos que este proceso culmine con una ceremonia oficial, donde el Presidente Boric pida perdón en nombre del Estado de Chile. Esto sería un gesto necesario para reconocer la magnitud del daño.
Confiamos en un camino de justicia y reencuentro
Confiamos en que este anuncio marque el inicio de un proceso de sanación y reencuentro. Muchas familias han vivido demasiado tiempo en el dolor y la incertidumbre.
El Estado chileno tiene el deber de reconocer, reparar y garantizar que estas vulneraciones nunca más se repitan.
Leave a Reply