Fundación Hijos y Madres del Silencio celebra fallo histórico por robo de menores durante dictadura

Fundación Hijos y Madres del Silencio celebra fallo histórico por robo de menores durante dictadura

Primeros procesamientos por adopciones ilegales en San Fernando marcan un precedente en la búsqueda de justicia

La Fundación Hijos y Madres del Silencio (HMS) expresó su profunda emoción y gratitud ante la decisión del ministro en visita Alejandro Aguilar Brevis, quien dictó los primeros procesamientos por robo de niños y niñas para adopciones ilegales durante la dictadura militar.

Red criminal operaba en San Fernando

En su fallo, el ministro Aguilar Brevis procesó a Ivonne Gutiérrez Pávez (exjueza de menores de San Fernando), Ismael Moisés Espinoza León, Carlos Sigisfredo Vega Segura, Laura Rosa Silva Sánchez y Sylvia Clara Vilches Rojas. Todos fueron encausados por los delitos de asociación ilícita, sustracción de menores y prevaricación dolosa, al formar parte de una red que entregaba niños y niñas ilegalmente a familias extranjeras, a cambio de dinero.

La investigación estableció que la exjueza Gutiérrez Pávez no solo autorizó salidas irregulares de menores desde Chile, sino que también lideró un mecanismo para lucrar a costa de madres en situación de vulnerabilidad, sin su consentimiento ni información adecuada. Actualmente reside en Israel, y se ha solicitado su extradición.

Fundación HMS: “Este fallo valida años de lucha”

Desde la Fundación Hijos y Madres del Silencio, calificaron este fallo como un avance histórico en la búsqueda de verdad y justicia. Afirmaron que se trata de una validación a décadas de denuncias y movilización de las víctimas y sus familias.

“Teníamos razón cuando pedimos la salida del anterior ministro Jaime Balmaceda, quien durante cinco años se negó a actuar pese a la evidencia. Su inacción prolongó el sufrimiento de las familias”, afirmaron en un comunicado.

Crímenes de lesa humanidad

La resolución judicial también reconoce el carácter de crímenes de lesa humanidad de los casos investigados, lo que representa un precedente relevante en la reparación de las víctimas y la persecución penal de los responsables.

Para la Fundación HMS, esta decisión judicial devuelve la esperanza a cientos de familias que aún buscan a sus hijos e hijas desaparecidas. El fallo también honra la memoria de quienes fallecieron sin conocer la verdad.

Compromiso con la memoria y la identidad

La organización reafirmó su compromiso con la búsqueda de la verdad, la recuperación de la identidad de las personas sustraídas y el reencuentro de las familias separadas.

“Este logro es fruto de la perseverancia de las madres, de sus hijos e hijas, y de todos quienes nunca dejamos de luchar. Seguiremos adelante hasta que cada caso sea esclarecido”.

La Fundación agradeció al ministro Aguilar Brevis y a todas las personas e instituciones que han colaborado para que hoy, por fin, se dé un paso firme contra la impunidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published.