Profesores inician nuevo paro nacional por “insuficiencia de respuestas” del Gobierno

Profesores inician nuevo paro nacional por “insuficiencia de respuestas” del Gobierno

La movilización, que se extenderá por dos días, incluye una marcha en Valparaíso frente al Congreso Nacional. El Colegio de Profesores exige compromisos concretos en seis áreas clave.

Exigen medidas concretas ante respuestas “insuficientes”

Este martes comenzó un nuevo paro nacional de profesores, convocado por el Colegio de Profesores de Chile, en protesta por lo que consideran “respuestas insuficientes por parte de las autoridades”. La paralización se extenderá hasta mañana, miércoles 5 de junio, como parte de un plan de movilización gradual.

Desde el gremio docente aseguran que buscan “medidas efectivas y compromisos reales” por parte del Gobierno, tras lo que califican como un estancamiento en las negociaciones.

Marcha en Valparaíso frente al Congreso

Como parte de las acciones, el Colegio de Profesores convocó a una marcha en Valparaíso, la cual culminará frente al Congreso Nacional. El objetivo es visibilizar sus demandas ante el Poder Legislativo y ejercer mayor presión para obtener respuestas concretas.

Seis demandas de la “Agenda Corta” del Colegio de Profesores

En un comunicado público, el gremio detalló los seis puntos centrales de su denominada “Agenda Corta”, donde apuntan a resolver urgencias laborales y estructurales del sistema educativo:

1. Nueva Ley de Titularidad

Exigen una normativa que garantice estabilidad laboral para docentes a contrata, buscando terminar con la precarización contractual en el sistema escolar.

2. Reformas a la Carrera Docente

Solicitan mayor transparencia en los procesos de evaluación, así como ajustes que reduzcan la sobrecarga laboral que afecta al profesorado en todo el país.

3. Traspasos sin deudas en el SLEP

El gremio demanda que los traspasos al Sistema de Educación Pública (SLEP) se realicen sin deudas previsionales ni salariales, situación que ha generado conflictos en varias regiones.

4. Reducción del agobio laboral

Incluye la disminución de tareas administrativas, la eliminación de reemplazos obligados entre docentes y la aplicación efectiva de la ley de conciliación laboral y familiar.

5. Fortalecimiento del rol del Profesor Jefe

Se solicita el reconocimiento formal de esta labor, con mecanismos claros que valoren su función pedagógica y de acompañamiento estudiantil.

6. Día del Profesor y calendario escolar regionalizado

Exigen que el Día del Profesor se oficialice como jornada sin clases ni presencia de estudiantes, además de contar con calendarios escolares que consideren realidades regionales.

Plan de acción ascendente

“Este paro y movilización forman parte de nuestro Plan de Acción Ascendente, diseñado para ejercer presión y lograr compromisos concretos con las autoridades”, señaló el Colegio de Profesores en su comunicado.

El gremio no descarta nuevas movilizaciones si el Gobierno no presenta respuestas satisfactorias en los próximos días.

Leave a Reply

Your email address will not be published.