Reestructuración del Monitoreo Volcánico en Chile Genera Alarma en Pucón

Reestructuración del Monitoreo Volcánico en Chile Genera Alarma en Pucón

La reciente reestructuración del sistema de monitoreo volcánico en Chile, impulsada por recortes presupuestarios, ha generado preocupación entre expertos y autoridades locales, especialmente en zonas de alto riesgo como Pucón.

Cambios en el OVDAS y sus Implicancias

A partir del 4 de julio de 2025, el Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) comenzará a operar bajo un sistema automatizado. Esta medida, solicitada por el diputado Miguel Ángel Becker, reemplazará el actual modelo de monitoreo presencial por uno remoto que, si bien incorpora tecnología innovadora, no cuenta con validación suficiente ni garantiza la cobertura total de los volcanes activos.

La reestructuración también considera:

  • La eliminación de licitaciones de apoyo técnico especializado.
  • La reducción del 30% del personal clave.
  • Cambios en las funciones y jornadas laborales del equipo restante.
  • La eliminación de tareas críticas como el análisis avanzado de datos.

Estas modificaciones podrían afectar gravemente la calidad de la vigilancia volcánica, especialmente en la zona sur del país.

Pucón y el Riesgo Constante del Volcán Villarrica

Pucón, una de las comunas más expuestas a riesgo volcánico por la cercanía al activo volcán Villarrica, podría ver comprometida su seguridad ante estos cambios. La reducción de recursos técnicos y humanos limita la capacidad del Estado para responder eficazmente ante emergencias, afectando a miles de habitantes y turistas que visitan la zona lacustre cada año.

Rechazo Local y Llamado a la Prevención

La Municipalidad de Pucón, encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, ha manifestado su rechazo a la reestructuración. Desde la administración comunal se recalca que la seguridad de los vecinos y visitantes es una prioridad, y que estos recortes van en contra de los principios de prevención de desastres y gestión del riesgo.

Expertos Piden Revisión Urgente de la Medida

Desde el propio OVDAS se ha solicitado una prórroga para la implementación de los cambios, junto con la contratación de profesionales adicionales que garanticen un monitoreo adecuado. También se ha propuesto abrir un espacio de diálogo con las autoridades para considerar la experiencia acumulada durante más de una década en vigilancia volcánica.

Seguridad Pública: Un Desafío que No Admite Retrocesos

Tanto autoridades locales como especialistas en vulcanología hacen un llamado urgente a revisar esta reestructuración. Mantener un sistema de monitoreo preciso, eficiente y con validación científica es clave para proteger a las comunidades del sur de Chile frente a la permanente amenaza volcánica.

Leave a Reply

Your email address will not be published.